Ir al contenido principal

Bloguear por bloguear

Hace tiempo que esa manera de escribir aquí, pasó de moda, se extinguió en mi ser, así, como solo desvanecida...

Supongo que tiene que ver con mi ansia de completud o profesionalismo o cosa por el estilo... Supongo que cuando inicié la aventura bloguera en los lejanos días de julio de 2003, había muchas otras cosas en el horizonte de eventos. Y muchas cosas menos entre las prestaciones... Es decir, no había manera de subir imágenes al blog (y durante un rato se mantuvo así) y podías soltarte a escribir lo que quisieras...sin planear nada, sin tener que pensar en la imagen que acompañaría el texto... y de esto acabo de darme cuenta. Esta entrada tiene una imagen que no tiene nada que ver con lo que estoy escribiendo... la elegí por ser la última descargada a la lap desde el cel... La elegí porque me di cuenta de estas ganas de escribir en el blog, pero del impedimento que la imagen suponía. Aunque también, la cosa es falsa: es la foto de nuestra cena de Thanksgiving, la primera en toda mi vida... Ana, mi Lobita, asistió al Colegio Americano y hay tradiciones especiales que de pronto le florecen, le vienen a la mente y esta vez fue tener esta celebración con pavo y brindar porque seguimos aquí, pese al Covid-19

También supongo que hay otra parte extraña, otra que explica "el horizonte de eventos", cuando empecé a escribir en el blog, fue por sugerencia de Sifuentes, porque, planeando un número especial de CF para la revista Blanco Móvil, me contacté con él... y me ofreció como cuento, uno que había subido a su blog (uno que ya desapareció y cuyo nombre no recuerdo). Con eso, Sifuentes me abrió estas puertas, en momentos de sequía escritural, en momentos en que orbitaba un agujero negro en mi vida... pero tampoco voy a recontar la telenovela que puede ser consultada en este archivo que me he negado a borrar. Me mantuve fiel a este blog un buen rato... Un periodo en que mi escritura tampoco avanzó... Un periodo oscuro, apenas matizado por la finalización de trabajos y grados académicos que me hicieron retomar el blog de otra manera, con la construcción del blogzine La Langosta Se Ha Posteado...

Hace rato que he vuelto a escribir... y supongo que una parte de mí teme que escribir el blog sea como dejar de escribir mis obras... 

Pero hace un momento visitaba el blog de Rudy Rucker y en sus pantallas encontré la nostalgia, el simple gusto de compartir momentos de este caminar la vida, mientras trata uno de escribir, amar, seguir pese a lo borroso, lo nublado del horizonte en este clima de pandemia.

Espero volver pronto... See ya soon (I hope), you people behind the screen...
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...