Ir al contenido principal

De pasos importantes

Y después de esos debrayes filosóficos de tocador o café...
Resta hablar de lo que hace dos días quería hablar.
Todo mundo tiene una mitología personal, dentro de la global mitologia del self made man.
Algo a todo mundo nos hizo definir el camino que tomamos en la vida.
El principal culpable de que yo adore la ciencia ficción, es, para mí, de manera innegable, la llegada del hombre a la luna.
Y hoy, a las 4:17 pm, tiempo del este, se cumplen 34 años de que un trasto cargado con tres humanos, pusiera las patas por primera vez en la superficie lunar.
Así, desprovisto de poesía y cargado con innumerables dudas producto de las teorías de conspiración, es como se ve a este evento.
Hoy, ya nadie (o casi nadie) se preocupa por seguir los pasos que algunas organizaciones humanas dan para extender los límites de la frontera humana.
Hoy, demasiado racionales (ojalá y fuera cierto), demasiado economistas, demasiado mundanos, lo único que parece importar es la vida en la tierra, sin dioses y sin sueños.
Y eso que ya no es, es lo que para mí fue mirar a mis escasos tres años los pasos artificiales, ridículos, de los primeros hombres recorriendo ese desierto gris.
La vida no se restringía más a mi pequeña ciudad natal. Tampoco al mundo.
Las estrellas eran nuestro destino.
Y hoy las que brillan son sólo las del canal de las estrellas.
Terrible y cotidiano.
Podría escribir más. En contra de esta inercia, de esta cultura que apaga los sueños y nos sitúa en una nueva edad media.
Podría... Pero creo que prefiero hacerlo, ahora sí, a manera de ficción.
Pero para los que aún sueñan, no estaría nada mal que abrieran una botella de vino y festejaran ese gran paso de la humanidad.
Aunque a Kennedy no le hubiera importado otra cosa que su carrera política, que su lucha contra la URSS.
Aunque las fotos de ese entonces parescan menos verosímiles que un papel tapiz hecho en cualquier programa de diseño gráfico.
Aunque Marte siga sin ser Barsoom, sin tener princesas bellas.


Y va un vínculo para que recuerdes o conozcas:
34 aniversario del Apolo 11

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...