Ir al contenido principal

De vuelta a las dos ruedas

Y a casi una semana de distancia, dos de los Uranios (Andrés y yo) volvimos a golpear las polvosas sendas del campo.
Dios, es increíble como llegas a acostumbrarte a estas incursiones fuera de la civilización. Y al hecho mismo de hacer ejercicio.
Aún agredido por la gripa, la semana pasada pude sentir la necesidad imperiosa de volver a pedalear, a sentir el viento de avance... A sentir como los músculos de las piernas quedan tensos y cuando finalnmente te bajas de la bicicleta, sientes que das pasos de astronauta. Que la gravedad le hace los mandados a tus piernas.
Y bueno, no llegamos demasiado lejos. No subimos un cerro entero, pero exploramos otras rutas de terracería.
El viento, desde el medio día presagiaba lluvia. Pero en la ida, no había muchos más signos de que mi pronostico se cumpliera.
Pero se cumplió. Vimos la formación Yunque de frente de tormenta, justo cuando no encontrabamos como llegar al camino principal. Claro, lo encontramos, pero en el proceso se me pochó la llanta delantera...
Y a caminar, mientras el cielo ennegrecía, el sol se ocultaba y los destellos de los relámpagos acababan de asegurarnos que era una tormenta. Y electrica.
Un poco de paranoia para sazonar la sesión. Una vulcanizadora abierta cuando alcanzamos el pueblo intermedio a nuestro destino.
Lo demás, pedalear en medio de sembradíos de maíz, en medio de ese rumor como de olas...
Y llegamos. Sin mayores novedades.
Y yo, otra vez feliz.
Deberían intentarlo. Los rayos siempre ponen su buena porción de pimienta.
Hace dos años, alrededor del 10 de julio, ocurrió algo semejante. A Andrés se le ponchó la llanta, pero esa vez el cielo no se compadeció. Soltó la tormenta antes de alcanzar la carretera.
Tardamos cerca de dos horas en llegar a casa.
Caminamos bajo la lluvia, la tormenta. Con las grietas luminosas iluminando los alrededores.
Pero esa vez no hubo paranoia... Porque ya traíamos demasiado alcohol en el organismo.
También es una buena experiencia... Pero no muy recomendable.
Aquella vez safé otra vez mis costillas, a la entrada de la ciudad. Una caída en bicicleta. Los pulmones sin aire.
Pero bien...
No sé... quizás mis costillas se dediquen ahora, cada dos años a recordarme que estoy vivo...
Kundera decía en La insoportable levedad del ser que eso de "pienso, luego existo", se queda tonto frente a un dolor de muelas, porque entonces tus muelas te recuerdan que en verdad estás vivo. Porque duele.
Mis costillas no son una muela cariada, pero creanme... duele...
Aunque raro. La primera vez pensé que era una depresión. Claro, en ese momento (cuando me caí de la moto), tenía demasiadas heridas como para prestarle atención a mis costillas.
Esas dos costillas rotas solo se hicieron evidentes cuando empecé a usar las muletas. Algo crujía (y bien chido) en mi pecho.
En fin... hoy ya no puedo confundir ese dolor con una depresión...
Hoy sólo es una cicatriz más. Una que me hace sentir, paradójicamente, más vivo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...