Ir al contenido principal

Desarmado

La gripa tiene la maldita manía de robarte las fuerzas. Parte de los ánimos
Nada ha sucedido. No fuera de las pantallas.
Pero los pixeles plantearon un tema digno de mis delirios. De los delirios de cualquier adolescente calenturiento. Me mostraron otra vez que las ficciones que puedo idear muchas veces son igualadas y superadas por la realidad.
TV Española dio la noticia (sería raro que la mostrara Televisa). Y luego hubo un complemento en la red.
Hunting For Bambi es el nombre de un nuevo "deporte" para gente que destila billetes y no sabe cómo gastarlos.
Deporte cinegético con balas de pintura y mujeres desnudas en lugar de venados, bufalos o cualquier otra pieza de caza mayor. Se realiza en el desierto. Ellos vestidos a la usansa militar, ellas sólo con algo así como tenis para "tratar" de correr mejor.
Algunos de los entrevistados por TVE decían que era sexy. Algunas de las cazadas, mostraban los moretones de los balazos y una de ellas hasta mencionó lo que ganaba.
Y aunque las chicas no se veían precisamente salvajes, tampoco se notaban apetitosas. Pero eso, otra vez, es acabar de cosificar o animalizar un "producto" ya acabado. Una marca de fábrica que una vez más echa mano del deseo y utiliza a la mujer como materia prima.
Un producto que ideó un loco más en el mundo y que encontró a otros locos dispuestos a pagar por esa locura.
Un paso más desde las salvajadas del video a las salvajadas autorizadas en tierra.
Ground control to mayor Tom...
Quizás lo interesante sería contraponer este deporte con otro que se está o se estaba poniendo de moda entre algunos tejanos: disparar a los que cruzan la frontera. Habrá mujeres, aunque no desnudas. Y hombres. Y niños... Y las manchas no serán de pintura...
Y sé cual me parece peor deporte.
Y sé que odio TODOS los deportes.
Sobre los mundos en que ocurre esto... No sé, aparte de los que invento y leo y videojuego... No conozco otro tan palpable. Y tan absolutamente desquiciado como este.

Los curiosos, pueden checar estos links:
Una Crítica
Crazy Days Of Summer
El Sitio Web
Hunting for Bambi

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...