Ir al contenido principal

astronomía, cine y literatura

Hay un gran paso cerca. Y ardo en deseos de relatarlo. Pero aún no. Aún no.
Hoy, sólo otro preludio baquico. En todos sentidos.
Hoy hubo cervezas en una tienda mí­nima, plagada de comida chatarra y vegetales reposando al ánimo de enormes cucarachas mutantes. Y no importa que no estuvieran mutadas. Lucí­an como tales. Cí­nicas, nada miedosas.
Como nosotros, tomando al borde de la calle. Cerveza frí­a en un tiempo demasiado cálido.
Eso, por supuesto no era lo importante. Tampoco los recuerdos casi olvidados de la secundaria.
Lo importante, fue, para variar, el recuerdo de ellas. Ellas adolescentes, cuando nosotro éramos adolescentes.
En conclusión, nada. Aproximaciones.
Marte, en Agosto, estará lo más cerca que ha estado en 75,000 años de la tierra y los proyectos con Andrés y toda la Sociedad Astrononómica Urania crecen.
Crecen las ganas, con esta noticia, de no quedarse como otro ladrillo en la pared.
Crece casi todo... Y sin embargo aún no me pongo a escribir.
Hoy me encontré otra vez en una veta diferente de la literatura. Esta es la segunda novela de Westlake bajo el seudónimo de Richard Stark que leo... Y me gusta más ese escritor. Esa cara de Westlake...
Y me pregunto hasta cuando mi narcisismo me impedirá intentar esa ví­a esquizofrénica de creación. Dejar fluir a uno de mis otros yo, a través de un pseudónimo...
No lo sé. Quizá nunca. Mi narcisismo es extremo.
Pero no tanto que no pueda reconocer lo obvio.
Me encanta la litearatura telegráfica casi tanto como la poética.
Y odio caer en las enfermedades de hoy. Hace tres días acabé de leer VAMPIRO$ de John Steakley y no fue una experiencia en lo absoluto similar a la que me dio la versión filmica de John Carpenter.
Esa película me encantó en el cine. En video me durmió. Y durante un buen rato relegué la novela a ese mismo sector de mediocridad (osease a ese ramo fílmico de obras para verse Una Unica y Sola Vez, a riesgo de vomitar).
Y no. Nada que ver.
Y me hace rabiar. Cualquier literato te lo puede decir: la novela es mil veces mejor que la adaptación filmica (hasta yo seguí­ en cierta nueva novela la premisa de Kundera: "si aun queda alguien tan loco coma para escribirlas, ha de hacerlo de manera tal que en la adaptación cinematográfica no pueda quedar sino lo más inescencial").
Pero hay ejemplos que pueden destrozar demasiado graficamente esta aseveración o teorí­a. Van dos, de apreciación absolutamente personal:

Solaris de Stanislaw Lem inferior a Solaris de Tarkovsky
L.A. Confidential de James Ellroy inferior a L.A. Confidential de Curtis Hanson

De ahí­ en adelante, basta hacer un recuento, para darles la razón a los literatos...
Pero yo me negué un rato a leer VAMPIRO$.
Y eso se llama tiempo perdido.
Eso, también, se llama alienación...
Hay cosas de las que casi nadie se puede librar. Aunque hay que intentarlo.
O quizás como decía el maestro Yoda: "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes".
Ojalá y tuvieramos maestros reales.
De los que no se venden....

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...