Ir al contenido principal

Entre la distorsión

Más Puebla. Una semana de arranque que no acaba de poner en pleno funcionamiento a este artefacto que tenemos por vida cotidiana.
La cotidianeidad pueden ser muchas cosas. Y peor aún. Muchas cosas que originalmente consideraste una maravilla, son siempre capaces de caer en la dimensión de la rutina. En las cosas que ya no sirven para impulsarte...
Desde siempre he vivido entre estos polos opuestos. Tratando de nadar esas aguas de distorsión. Esas breves gotas que al parecer alteran la tranquila superficie del lago que es tu vida... hasta que te das cuenta que no se trata de un lago, de un espejo de agua, sino de un mar que se mueve al impulso de multiples factores...
Y no es que acabe de "hacer" ese descubrimiento. Más bien acabo de descubrir las puntas de un iceberg que quizá tengan algo que ver con este hecho.
Hace apenas unos días, el domingo, revisaba este blog. Y encontré palabras recurrentes. Energía. Baterías... Todo el rato, todo el tiempo... La busqueda de mi grial, por todo lo que se deja entrever... pues pareciera que todo el rato ando buscando en que apoyarme, a qué sacarle energía.
El hecho de esta repetición, me sonó terrible.
Y fue peor porque con la revisión a los poemas, con la revisión a viejas novelas y cuentos que estoy trabajando, encontré, por ejemplo, que el nombre que más he usado y parezco dispuesto a seguir usando es el de Laura... En los escritos, quiero decir...
Y me puse a pensar y a pensar, en qué clase de distorsión me ando moviendo. Anoche, nada menos, releyendo lo que llevo de la actual novela en progreso, me dí cuenta que también ahí estaba otra vez ese nombre. Otra vez Laura, como si hubiera sido una primera novia, una obsesión...
Retrocedí eras. Ahí hay dos imágenes. Del tiempo de la Primaria. Dos Lauras de ojos verdes que fueron amigas... Sólo amigas y no tan cercanas...
Recordé un título que por ahí del ochenta y siete me obsesionó: Los ojos de Laura Mars. Título de una película --según Zárate-- que no he visto.
Marte es parte de otra obsesión... Obsesiones yuxtapuestas, sin un final definido...
¿Qué denota, demuestra o simplemente muestra esto?... No tengo la más mínima y remota idea...
Suelo, cuando encuentro cosas extrañas en mi desarrollo, buscar si otras gentes que escriben o escribieron, experimentan semejantes cosas...
En Dick había notado la repetición del nombre Sylvia... Y ninguna de sus esposas o amantes se llamó así... ¿Quiere decir esto algo? No que yo sepa...
Y Borges en alguno de sus epílogos comenta que ha tratado de escribir cuentos sin las palabras: laberinto, tigre, espejo, puñal... Y que nada, que no podía evitarlo. Que siempre, aun de manera velada, terminaban por aparecer.
Puntas del inmenso iceberg del inconsciente, quizás...
Yo sólo estaba enterado de un par de esas palabras: sueño y laberinto...
De las demás, no sé si sean sólo una ola más en esta mi distorsionada vida... O más cumbres de esta hundida montaña que cargo en el inconsciente...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...