Ir al contenido principal

Más allá de la nostalgia

Pero de recuerdos y crudas no vive un hombre. Así que aunque el jueves fue de descanso obligatorio, el viernes fue para desmañanarse y luego viajar al DF.
Razones. Vuelta a lo del smoking (mi sobrina-hermana se casa en 26 días). Y luego, tiempo para visitas.
Esta vez encontré a BEF. O al menos a su hermano Alfredo en casa. Y fui a visitarlos.
A Alfredo tenía cerca de 3 años de no verlo (justo antes de que se hiciera estrella de televisión). Y fue un momento realmente grande. Oir sus experiencias, ver que no ha cejado como rockero (ya tiene nuevas rolas superbien grabadas) ni como cineasta. Simplemente volver a encontrarlo como el gran amigo que siempre ha sido. Y luego, para completar todo, llegó Bef. Y tras él una bola de sus amigos.
Una noche de platicas, nostalgias, nuevos eventos.
Las reuniones con la gente que quieres y que no está dispuesta a rendirse son indispensables.
Son el alimento que te saca de esas rutas inerciales en que la cotidianeidad te mete.
Hablamos de comics, literatura, música... Yo con cervezas, algunos con tequila y otros solo con coca-cola, pero a un ritmo muy chido.
La mañana del sábado fue para visitar el tianguis de comics situado junto a la sala José Martí, a la salida del metro Hidalgo. Fue para desayunar tardiamente en un Sanbon's Cafe. Y para seguir hablando de proyectos.
A las tres de la tarde, tuve que despedirme, con mucho trabajo de los hermanitos Fernández, no sin antes planear nuevos ataques a la normalidad.
Y no pude resistirme. A mitad de mi viaje rumbo a la despedida de soltera de Magda, mi sobrina, tuve que abandonar el metro y enfilarme a las librerías de viejo de Donceles. El plan era encontrar novelas de Richar Stark... Antes me encontré otras joyas; dos libros de Farmer en edición original en inglés: Night of light y The Gate Of Time. Luego, descubrí dos libros que perdí sin haber leído, dos que hace añísimos ansiaba leer, sobre el tema artúrico: La cueva de cristal y Las colinas huecas de Mary Stewart. Y al fin, cuando ya me había rendido, dos de Richard Stark: Caza Mayor y Las estatuas dolientes. La primera, es sólo una traducción más vieja de Pay back, pero la segunda es un volúmen que aún no tenía. Debo confesar que por el momento no he decidido cual leer primero. Leo pedazos de uno, de otro... y el tiempo se me acaba antes de avanzar demasiado...
Pero eso me puso aún más feliz. Mucho más.
Debo confesar que pretendía pasar a Comic Castle... Pero ante las nuevas adquisiciones y las pasadas experiencias, la necesidad se difuminó...
Llegué tarde a la despedida... pero como era familiar, tampoco me perdí grandes cosas...
Pero quedé de aún mejor humor.
De un humor que me ha hecho estar sacando nuevos proyectos. Me ha puesto las baterías hasta el tope de sus indicadores.
Sin embargo, hoy fue domingo... Y tampoco podía dejar atrás a la familia.
Esta semana volveré a Puebla. A las clases. A otra rutina.
Y mis dedos estan nerviosos. Empiezan a llenarse de salpullido.
Sé que viene una muy buena racha de escritura. De vida...
Todo parece prometerlo.
Espero que no sean falsos augurios.
Sé que no dejaré que lo sean...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...