Ir al contenido principal

Sábado en la noche

Y sí, tal parece que me va a ser bastante dificil seguir este blog desde Puebla. El hecho de no tener internet en casa cambia la perspectiva y tu relación con él blog.
Quizá debería hacer lo que Hugo inició: escribir en word y luego pegarlo aquí...
Pero he descubierto que no funciona igual...
Parece nada, pero la noción de estar conectado, me brinda otra suerte de frecuencia... Es como subirme precisamente a las olas de este cyberocéano digital...
En fin, el caso es uno...
Me tardé demasiado escribiendo ese sábado este blog... y llegué a las 20:00 hrs a casa. Y con Orlando, había quedado de verme a las ocho. Así es que sólo dejé mi maleta, tomé la chamarra... Y salí... rumbo a una aventura que sonaba iba a ser patética.
En la bolsa me quedaban cincuenta pesos. En la despensa dos latas de atún y sopas de pasta que odio... pero algo me decía que tenía que salir...
Y lo hice. Y el evento de Orlando hacía mucho que había terminado.
Así es que pensé que, as usual, había malinterpretado la atmósfera. La había contagiado y modificado con mis deseos... Y me dispuse a volver a casa.
Pero encontré a Orlando e incistió en que fueramos a ver al Mastuerzo. Le hablé de mis escasas monedas... y supongo que no lo creyó... La mayor parte de la gente piensa que cuando dices que no tienes dinero es porque no tienes mucho dinero. Y cuando les hablas de los cincuenta pesos... Piensan que eso es lo que sacaste para gastar.
Sé que Orlando no es así. Pero tiene demasiados amigos así...
Y tardó en creerme... pero me creyó... y no dejó que me fuera...
Lo cual fue genial... Tomamos unas cervezas en la luna oscura y conocimos gente. Gente muy chida... de la que quizá después hable...
Con ellas fuimos a ver al Mastuerzo... Y el concierto estuvo genial. Fue en el Colibrí, un bar que promueve los productos licoreros de la Sierra Poblana...
Tomamos Yolispa...
Dios, desde aquella mortal peda con Zárate en el 87, en que entre los dos nos acabamos un litro de yolispa y lo sufrimos durante dos días, no lo había vuelto a probar. Y cuando digo que lo sufimos, hablo en serio. La cruda, terrible. Pero era espantoso que pasaran los días y no se nos quitara el sabor del Yolispa...
Y ese era mi unico recuerdo...
Pero ahora lo degusté. Y me acordé de Poppy Z. Britte y su Musica de los vampiros y el Chartreus que adoraban beber los vampiros... Por ahí del 97, Sifuentes, Libia y Zárate y yo ahorramos hasta pagar la exorbitante cifra de 350.00 pesos por una botella de ese licor traído desde New Orleans... Sólo porque queríamos saber que chingados era eso que los vampiros de Britte y quizás la misma Britte, adoraban...
No fue decepcionante... Pero quedamos quebrados de lana durante un rato...
Y ese sábado, por sólo doce pesos, pude beber una buena copa de un Yolispa que nada le envidia al sabor del Chartreuse...
Lo cual me lleva a preguntarme si ya es tiempo de que vuelva a escribir sobre los vampiros...
No lo sé...
Sé que las letras del Mastuerzo, sus comentarios jocosos de introducción a cada rola, me llenaron de energía.
Eso, y cierta hermosa compañía que estaba a mi lado... Una chica, por supuesto...
Pero no voy a hablar de ella, aunque me quemen los dedos...
Lo que recuerdo sobre todo, de las letras del Mastuerzo, es una que vuelve a apoyar mis determinaciones... No me la aprendí, así que va algo aproximado... si alguno se la sabe completa, please, mándenla...

Por qué no morirse en la raya, como esos grandes viejos
Como Jim Morrison y otros tantos...

Desde este lado eso es lo que intento...
Morir en la raya, como esos grandes viejos...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...