Ir al contenido principal

Algo de surrealismo

Las clases tuvieron la culpa de este post. Puras citas:

Tu lengua
El pez rojo en la pecera
De tu voz
--Guillaume Apollinaire


En el camino a San Romano
André Breton

La poesía se hace en la cama como el amor
Sus sábanas revueltas son la aurora de las cosas
La poesía se hace en los bosques

Tiene el espacio que necesita
No éste sino el otro que condicionan

El ojo del milano
El rocío sobre una asperilla
El recuerdo de una botella de Traminer cubierta de
vaho sobre una bandeja de plata
Una alta verga de Turmalina sobre el mar
Y el camino de la aventura mental
Que sube a pico
Un alto se enzarza en seguida

No es cosa que se grite a los cuatro vientos
Es inconveniente dejar la puerta abierta
O llamar testigos

Los bancos de peces las vallas de carbonericas
Los rieles de la entrada de una gran estación
Los reflejos de las dos orillas
Los surcos en el pan
Las burbujas del arroyo
Los días del calendario
El hipérico

El acto del amor y el acto de la poesía
Son incompatibles
Con la lectura del periódico en voz alta

El sentido del rayo del sol
El fulgor azul de los hachazos del leñador
El hilo de la cometa en forma de corazón o de nasa
Elo golpeteo a compás de la cola de los castores
La diligencia del relámpago
El lanzamiento de las grageas desde lo alto de los viejos escalones
El alud

La cámara de los prestigios
No señores no es la octava Cámara
Ni los vapores del cuartel un domingo por la tarde

Las figuras de danza ejecutadas en transparencia por encima de los charcos
La delimitación contra un muro de un cuerpo de mujer radiante mediante el lanzamiento de puñales
Las volutas claras del humo
Los rizos de tus cabellos
La curva de la esponja de las Filipinas
Las chaquiras de la serpiente coral
La entrada de la hiedra en las ruinas
Tiene por delante todo el tiempo

El abrazo poético como el abrazo de la carne
Mientras dura
Prohíbe toda escapada sobre la miseria del mundo


Esto de traer a Breton en la mochila, puede acabar haciendote hacer esta clase de locuras...
De todos modos cárgalo..

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...