Ir al contenido principal

Devenir cenobita

¿La vida en estos días? Un cuarto con vodaka, cigarrillos, la grabadora repitiendo CD's como idiota. Y una comunión bastante cercana con la computadora.
Mi sobrino, como siempre, quejándose de cómo forzo a windows a parecer la interfaz de una 286. Las letras en verde, la pantalla negra. Y una chica que baila en la esquina... De la pantalla, no del cuarto.
Y tampoco tan terrible. Hubo escapes. El viernes, a la Ciricua, a ver a un grupo gótico: Maldoror...
En algún momento había perdido las líneas de esa frecuencia. Quizás demasiada convivencia con gente ibero, yendo a lugares con pésima música y mujeres bonitas. Aquí, casi al revés. Un par de chicas para observar, jamás para intentar avances. Encuentro con algunos conocidos. Y música, transformando el ambiente. Mi percepción.
Y vuelta a la casa. A la maquina, el desvelo. El apasionarme con las escenas.
Trataba de acabar a tiempo para poner hoy un paquete rumbo a España, a un concurso. El sueño pudo más alrededor de las 10 de la mañana. Me quedé a dos capítulos del final. Desperté a las dos de la tarde, para enterarme que sólo hasta las 3 recibían los paquetes en cierta mensajería...
Nada.
Extrañamente no me deprimí. Quizás porque la novela se hubiera ido a concurso en su forma basta, sin correciones de fondo...
Las letras parecen correr otra vez por buen camino... Y concursos, aún hay bastantes allá afuera.
De cualquier forma, y porque así planeé estos post, va una cita. Para justificarme. Para adornar esta página:

-Pero el hombre no está hecho para la derrota -dijo-. Un hombre puede ser destruído pero no derrotado.
Ernest Hemingway

Primero la tragedia
Porque algo tenía que pasar, supongo, para arrancarme de los mundos virtuales. Porque a mi sobrino se le olvidó cerrar la ventana.
Y esa tarde llovió. Con ganas. Con viento.
Cuando llegué a casa, el Dreamcast, sus CD's y un par de libros, estaban empapados hasta la medula (como si la tuvieran).
Limpiar, secar. Secar, limpiar; con la sensación de que Ulala se alejaba.
Sniff... Lo peor es que si hay sindrome de abstinencia...
Hugo dice que basta dejar una semana sin uso al Dreamcast, para que se recupere.
Algo me dice que no será tan sencillo. Quizás sólo sea mi vena fatalista la que habla.
De cualquier modo, por si no la vieron. Por que quiero verla en este blog, va Ulala:

                                                                    

X228Z i2MMMMMMMa
MMMMM@ :00@W2: WM0Z22B@
SMM00M MWMMai;78B aS22a2B
X@W070..XXXr MMWBM7 M02M8XSMMSZ arSa7XM
;MMM; MM . 0MM@Bi SMMWMi;MXZWMMMMMMM8 8Xr772@
0 MM ZMMMMX;X MMZW:MMMMMMMMMMZr2 X2XX;Zi
iMMMMM7 @X;MMMMr .ra. .M8M XM8:8MMM@ . 2ZB8B; Z
: : i7 rMi ;Xi .;7 ,MMM S ... X7i;:8MMS
i ,r:.rX7,.r7: .aMMB;r7X: 0 i02Z.
:XX.:7Xi.;2i ZMMMMMMMMMM XZ
7ar,;Xi ,2,, @M2:.aW8MX XaX
7aiiX2ZXirri: MMM07 r:
.XS, iaZ8Si:7;:, MMM0@WBMM2 .iXi:rX
.2Sr ,S00ar:iS2Saa7 MMMMMMMW2i;;,iiii;Z;
7a2: ,2BBZ;.::, 80: ,:Xi.::,::
.SZX. :i,:. ,MWX .::,..7::i:::,
;XZ7. :;r7 WMMM i,,::,..,:::i,
0.i7aZ;;MMM i,,:,::,.i:::,
..,,iS2 MMM ,,,,:i:,.i:i:.
2;,.. ; MMM .::,.i:i,,
,7 . @MM ;::,,
0 r0MWMMMMMMMMMMB; ri:.:
iZMMMMMMMMM@WWMMMM0,i,..:
MMMMMMMM@MMMMZ .....8
MMMMMMMMMW ....:i8.
aMMMMMa ..,,,.0
iMMMX ..,::,,7BS
MM8 MMMMM ,. ,XSSX
MMMM MMWMM 0M
MMMM7 . rB7X @M0M
MMM. ,,, aXBW0aSM;
rX. ,,, M0XSX8aB8
7,:,.,SMMZ ,,. r0rr,:X2aM
ZX,i:r80r .,, MMSBZiaSSM
2 ,i,.;2. ,,. a2X8ZX0MWWM:
M . ,iii X
M 2MMMMMMMZ. .,,:,2
SMMMM@MWMMMMMMM, .,,,,,,rX
XMB0000MM@0WBBM . a
BMBMMMMMMMMMMMM., iM
,MMMXi. iMMMWWMZ
B, ri.,:,,, W722SW,
; ::.r7,.::,i B2Xa8M
S::i,:X;.,,:i ZM@MiZ
8.::,;7 a
i; r77r2 ,.ia
X XWMMMMMMWZM 2:
MMMWMMM08aX0: W
:MWZWMMB0ZS2X rW
2M08MMMMMWZ08M:
MMMMMMMB0ZSBM
S2 SS
X .r;,,:.;;
;r,,i7,,,:iX
0.:,r;..:.W
0 i::r. M
: .7W
;M iSMMMM@2
MMMMMMMM@Z8W
2M00SaZBMM8ZMr
0MMMZ2ZWMMMMMM
S .MMMMMM8 i
a.. : . .:2
i i::. :,:7:,,i7
a2 ,:i:.:i,7;..:2,
MMM .i,i: ;
:MBMM0Saai 70MM
BMM0B@MMWZ8MMMMMMW0@X
; MMB08Z2rZB8WMM@8Z0M
2. MMMMMM8a8Z8MMM888Ma
. i aW00MMMMMMMW
M7 .::,:,., iWMMMM0, 7
MMS ..,...: : .,:;X
ZMBM@ i r :i::;:,,,iX
MM80MMMMMMMMM 0i.i::;i,,. .,
2MMB08ZZ2X78S XS . iB
,aMMMM@8aaM M ;BMMMMMM
r ,Xi;iXZWB 7MMMMMMMM0aZZ@
7 . 7 @0ZZ0WMM0aZaZS
i:.B:.:,8 ,B8Z88BMM00@M0
W, Xi ,Si 0W00WMMMMMZX
,MSrr 2 iMMMM0; .
SB8WS ,.i,
.a iiii,:X
.2 i:i:,.Z
.X ::i::.X
,0.. :, 7
iiSXXaSXX


Su epitafio (para mi mundo) o el del Dreamcast, podría ser este:

Only change is eternal.
Doc E. E. Smith

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...