Ir al contenido principal

Otra frecuencia

Y nada. Resulta que una vez más fallé en despertarme a tiempo. Y ahora las consecuencias pudieron ser más catastróficas. Tenía a las 11:00 hrs la presentación del libro Sobreviviendo de Dionicio Castillo Gaspar... Y yo desperté 10:40 hrs.
Horror. A la carrera enfilé a la universidad, temiéndolo todo. Y llegando a conclusiones que nada tenían que ver con lo que debería estarme preocupando...
No sé en qué momento, una chica, con motivo de la presentación de uno de mis libros, me preguntó la razón de que hubiera programados tres presentadores... Mi respuesta fue burda, e inmeditada: porque así se acostumbra.
En serio que no recuerdo qué libro se presentaba, pero sí recuerdo que durante la presentación yo sólo podía pensar en cuales serían las razones para esa tradición. A lo más que llegué fue a pensar que quizás seguían la misma premisa de tener 3 jurados para un premio literario: evitar cualquier empate...
Después de aquello creo que nunca volví a pensar en por qué se estilan tres presentadores...
Pero hoy, en el taxi, descubrí una razón más: porque si programas a presentadores como yo (tardados y caóticos). Y resulta que sólo hay un presentador para ese libro, la cosa puede ir terrible.
No lo fue tanto. Pepe Sánchez Carbó inició el rollo, y dio la palabra al autor. Cuando yo llegué, estaba hablando Dionicio... Y aunque a destiempo, hice mi presentación...
Claro, las primeras palabras que pronuncié fueron una disculpa y una anecdota: la de mi record a llegar tarde a una mesa redonda... Debió ser en 94. Sé que fue en el Museo Carrillo Hill y que ese día la lluvia estaba tremenda... Llegué en aquella ocación con dos horas de retrazo... Y de inmediato me subieron a la mesa y yo hablé como si ya todo mundo hubiera dado su discurso. Para mi sorpresa, me enteré, en cuanto solté el microfono, que la mía era la primera participación... Todos había llegado tarde... hasta el auditorio...
En fin, la presentación salió bien. Conocí a Dionicio y prometimos tomar unas cervezas a la primera oportunidad...
Arturo, que asistió al evento, me esperaba afura con una sorpresa: me había traído un libro de españa: Jamás saldré vivo de este mundo de Benjamín Prado...
Nos despedimos de todos y fuimos a platicar a Las Piñas sobre sus experiencias en Inglaterra, su vida en el viejo continente, sus estudios... Hablamos sobre todo, acompañados por cervezas...
Y estuvo muy chido...
Lo realmente extraño, es que me pareció que en realidad no hubiera pasado nada de tiempo... Tenía nuevas experiencias y yo también, pero nuestra amistad seguía tan firme como antes...
Es increíble cuando pasa esto...
Realmente increíble...
Todo lo que pudiera agregar a este post, sería innecesario... me quedo con eso...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...