Ir al contenido principal

Una cita de mi regalo

Y sí­, mientras caminaba hacia esta sala de micros, empecé a leer el libro que me dio Arturo. De inmediato me encontré identificado. Vean:

Encendió un cigarrillo y al apuntarlo en el cuaderno sintió una cierta inquietud porque, según sus cuentas, sólo le quedaba aquel y dos más para morir. Habí­a empezado con esa historia dos años antes, cuando leyó en el periódico una noticia en la que se aseguraba que por cada cigarrillo que fuma, una persona normal pierde hasta doce horas de vida. ¿Era cierto? Gabriel hizo cuentas: su dosis de una cajetilla le quitaba por día otros diez, setenta a la semana y doscientos ochenta mensuales; en un año perdía nueve, de modo que en los cinco que llevaba fumando había consumido cuarenta y cinco, su edad actual. De acuerdo con sus cálculos y sus anotaciones, al acabar ese paquete su saldo llegaría a cero
Benjamín Prado
Jamás Saldré Vivo de este Mundo


Y no es que yo tenga cuarenta y cinco o que fume una cajetilla al dí­a (es una y media), pero siempre, de alguna manera, los no fumadores están tratando de aterrorizarte... Como si pudiera contabilizarse la vida como lo hace este personaje de Prado. Como si uno fumara desconociendo los riesgos...
A lo más que yo he llegado en esas paranoias es a calcular que a la fecha llevo dos trailers de cigarros consumidos... Y ese pensamiento lo detonó Zárate, uno de esos días en que andaba de latoso, queriendo, como buen no-fumador, alejarme del "vicio"... De hecho la contabilización, y la gráfica (dos trailers) fue de él...
Desde entonces mínimo me he fumado una camioneta de cigarrillos...
Mi abuelo (que en paz descanse) Próspero, fue desauciado a sus 21 años, por manchas en el pulmón. Le aseguraron un año de vida.
Sólo dejó de fumar un año antes de su muerte. Murió de enfisema pulmonar a los 78 años...
Mmm...
Creo que no iba por aquí­ la cosa, cuando se me ocurrió transcribir las líneas de Benjamí­n Prado... Pero así salió... Y así se queda...
Sorry Benjamín... Estas son las ventajas y las desventajas de estar escribiendo un Blog y no un sesudo ensayo...
De cualquier manera, me muero de ganas de acabar de leer ese libro...
Bye...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...