Ir al contenido principal
Una semana extraña

A parte del evidente hecho --que algunos quizá notaron-- de que me la pasé confundiendo los días y encerrado hasta el jueves en la casa, está ésta variable a la que me ha soimetido el estar en las locuras goliardas que se están organizando en la feria del libro del zócalo...
Lo cual me lleva a una aclaración que me pidió Adriana: es en el zócalo del DF... Y hoy escribo desde la computadora de Pascal, después de haber pasado medio día metido en esas carpas blancas, entre el smog, el bullicio de la gente y un montón de libros no siempre baratos...
Joyas hay bastantes... Sólo para mencionar una de 30 pesos: El hombre en el castillo de Philip K. Dick... En su original edición argentina de Minotauro...
La feria bien. El ritmo bien. Las chicas, sospechosamente bien... quizás mis hábitos claustricos de esta semana me hicieron más sensible a la belleza femenina... O quizá es sólo que hubo varias chicas interesantes en la feria...
Para rematar este día domingo, asistí al concierto de Jorge Reyes... Dios, desde el 95 que no asistía a uno de sus conciertos... Bien, con mucha más producción y con la mirada de nuevo centrada en la recreación de la música precolombina... Los bailarines, aunque de pronto ejecutaban pasos cuasiconcheros, portaban unos penachos que arrebataban el aliento...
Sobre el resto de los días... No se puede decir mucho: metido en la computadora, corrigiendo, formando... Pero sin poder escribir...
No saben cómo me arrepiento de no haber traido la Laptop...
Claro, si la hubiera traido seguramente estaría quejandome de su peso y de que jamás tuve un tiempo real para escribir...
Otra nota lamentable: no pude ir a la fiesta de Marcuan... Eso de tener un celular con los números a él confiados, que ahora agoniza y otro que aún es prestado y tiene muy pocos números, no deja nada bueno...
¿Adquiciciones? Ando en banca rota... El jueves en puebla, adquirí una compilación mínima de poemas de Sylvia Plath... Dios, cómo me encanta. Volver a leerla fue saber otra vez como puede uno vibrar en la misma frecuencia de una chava que nunca conocí, ni nunca conoceré...
Y en la feria del libro, sólo la readquicisón de un libro de Ernesto Sabato: Sobre Héroes y Tumbas. Mi último ejemplar lo tiene una niña que ya empiezo a extrañar y está viviendo ahora en las latitudes suizas... Suerte Isa...
Y suerte a todos por allá, detrás de la pantalla...
Por si les da wueva buscar el link a la página de actividades y programas sobre la feria del libro del zócalo, aquí va otro link... igual de válido:
Goliardos en la 3ª Feria del libro del Zócalo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...