Ir al contenido principal
de blake y alrededores aleatorios

Esto ya lo había escrito. Y lo perdí. La maldita máquina se desconectó sin decir aguas va... Y como soy necio, va otra vez.
Quizá mejorado.
La historia es así: tenía unas ganas tremendas de escribir en este blog. Y no sabía por donde empezar. Me acordé de los post postpuestos. De que aún me faltaba encontrar el Wilderness de Jim Morrison. Y me puse a buscarlo.
En la tele Mtv me proporcionaba el soundtrack... Pero esta vez fue la serie animada de Spiderman. No música. No videos.
No encontré el libro de Jimbo, pero ver a esa Mary Jane poligonal me hizo (creo) encontrar el tomo de poesía completa de William Blake que se publicara en la Biblioteca Personal de Borges.
Y la conexión fue instantánea. Recordé una de mis historias favoritas de los ochentas: La Muerte de Kraven. El argumentista hace ahí un homenaje a uno de los poemas más conocidos de Blake:

THE TIGER
William Blake


Tiger, tiger, burning bright
In the forests of the night,
What immortal hand or eye
Could frame thy fearful symmetry?

In what distant deeps or skies
Burnt the fire of thine eyes?
On what wings dare he aspire?
What the hand dare seize the fire?

And what shoulder and what art
Could twist the sinews of thy heart?
And, when thy heart began to beat,
What dread hand and what dread feet?

What the hammer? what the chain?
In what furnace was thy brain?
What the anvil? what dread grasp
Dare its deadly terrors clasp?

When the stars threw down their spears,
And watered heaven with their tears,
Did He smile His work to see?
Did He who made the lamb make thee?

Tiger, tiger, burning bright
In the forests of the night,
What immortal hand or eye
Dare frame thy fearful symmetry?


En mi fallido post anterior (copia original de este) había copiado la traducción al español. Ahora no lo haré (qué gueva).
Ahora voy completar esa parte que no sabía que quería sacar cuando empecé este debraye.
Estaba yo en secundaria, cuando empezó a salir la traducción ochentera del Hombre Araña. Y en sus historias, en cada una de sus aventuras, fui encontrando reflejos de mi persona. Spiderman se convirtió en mi alter ego. Tanto así que cuando tuve mi primer departamento en Puebla, el primer adorno fue la portada enmarcada de la boda de Spiderman y Mary Jane.
Invariablemente, este cuadro provocaba curiosidad. Que alguien que escribe y cursa la carrera de letras tenga semejante decoración, resultaba inaudito. Y entre broma y broma empecé a decir algo que se hizo clásico: "Es mi foto de bodas. La única que tendré".
Y, bien o mal, eso que empezó como broma ha sido realidad. Nunca ha habido otra foto nupcial en casa.
Hoy, el comic de spiderman ha cambiado demasiado. Tanto que ya no despierta mi interés, ya no se convierte en espejo.
Hoy, la película contiene una Mary Jane que no crea otros ecos que los vampíricos, leves reminicencias de una Claudia que no fue más.
Hoy, sólo encuentro el pulso de mi viejo alter ego en la serie animada de Spiderman. Y sólo allí, Mary Jane supera a todas las MJ's de todos los dibujantes. Y hasta a la primer Gwen Stacy.
Hoy Blake se retorcería si leyera esto.
Perdón Blake.
Este es un debrayario.
Y así de incoherente se queda el post.
Aunque no tanto. Mary Jane le decía Tigre a Peter Parker. Empezó a decirselo cuando los demás lo llamaban ratón, gusano...
Nostalgia de comic. Amores de comic.
Lástima que en mi vida no haya un disfráz al qué golpear, al que arrojar al río cuando esta, mi vida alternativa, esta, mi decisión de escribir y olvidarme de los parámetros mundanos, llega a ser tan pesada y tan insoportable.
Ahora no es el caso.
Ahora, sólo me pregunto dónde habrá quedado (entre las mudanzas) esa, mi única foto de bodas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...