Ir al contenido principal
bajo las alas petreas

Y sí, estoy de regreso a la angelópolis, después de una lucha tremenda por vencer la inercia de seguir en la dispersión total, jugando al 3d y a hacerme juguetes virtuales.
Y de vuelta con un nuevo factor de inspiración, salido para variar del anime.
No sé, si me preguntan, de mis primeros recuerdos (a parte de la llegada del hombre a la luna), gran parte de mi etapa infantil la ocuparon las series de anime que daban en canal 5. Mis favoritos: Marino y la patrulla oceánica, La princesa caballero, El escuadrón arcoiris y Tritón. Y no, en ese tiempo creo que los arcoiris no eran bandera homosexual, la serie era sobre un niño héroe que se queda a cargo de cuatro robots, luego de que matan a sus padres... Y el niño, Robin, se dedica (hasta donde recuerdo) a esclarecer esas muertes, salvar al mundo y, ¿por qué no?, a vengarse... Por cierto, en esta serie ocurrió la primera aparición (para mi) de un robot que se convertía en Jet...
Y desde esas 4 series se pueden rastrear parte de mis aficiones... Y de mis sueños. Tritón, por ejemplo, fue quizá mi primer acercamiento a la mitología griega, mismo que terminaría de acendrarse con un comic llamado Hercules desencadenado... Y en las otras la CF y la cercanía con la edad media...
Y bueno, sería largo y quizá tredioso describir como me influyeron. Lo que importa es que durante mucho tiempo no volví a descubrir un pulso semejante en los animes... Hasta Akira...
Robotech era tediosa, como ella sola. Voltron muy tota, como Mazinger Z... Fuerza G... mejor ni hablar. Los caballeros del zodiaco, ni un gramo de inspiración para acercarse a la mitología. Etc, etc...
Y luego vino una rabia por Yugui Oh... Por toda su estrategia mercadotécnica...
Y ahora japón se revindica con una serie que me ha devuelto gran parte de mis espíritus de búsqueda Witch Hunter, Robin... Increíble animación (con todo y el viejo truco japonés de poner cuadros fijos o panear en una gran ilustración que no se mueve), personajes bien diseñados, y tramas que aunque recuerdan a Expedientes X y a Buffy, siempre acaban ahondando mucho más allá de lo que las series gringas se atreven a ir... Si a eso le agregan la coincidencia del nombre... Se imaginarán ya lo que me ha ocasionado...
Magnifico inicio de año.
Al menos a nivel inspiración en video.
En vida, volver a sentir mi departamento, el pulso de esta cdiudad, las historias que se entretejen...
Y además, saber que aún esta semana es de adaptación, me tiene en las nubes. Y con grandes expectativas...
Ya veremos como marchan estas cosas...
Link... para el fin de semana, olvidé en Morelos las direcciones.
See ya soon...
Esta es del sitio oficial:
Witch Hunter Robin

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.

Bloguear por bloguear

Hace tiempo que esa manera de escribir aquí, pasó de moda, se extinguió en mi ser, así, como solo desvanecida... Supongo que tiene que ver con mi ansia de completud o profesionalismo o cosa por el estilo... Supongo que cuando inicié la aventura bloguera en los lejanos días de julio de 2003, había muchas otras cosas en el horizonte de eventos. Y muchas cosas menos entre las prestaciones... Es decir, no había manera de subir imágenes al blog (y durante un rato se mantuvo así) y podías soltarte a escribir lo que quisieras...sin planear nada, sin tener que pensar en la imagen que acompañaría el texto... y de esto acabo de darme cuenta. Esta entrada tiene una imagen que no tiene nada que ver con lo que estoy escribiendo... la elegí por ser la última descargada a la lap desde el cel... La elegí porque me di cuenta de estas ganas de escribir en el blog, pero del impedimento que la imagen suponía. Aunque también, la cosa es falsa: es la foto de nuestra cena de Thanksgiving, la primera en toda ...