Ir al contenido principal
poéticas en la angelópolis

Y sí, después de la partida de Arturo hacia el sureste, hacía un ratote que no se reunía el grupo di-verso y ahora gracias a Andrade, el pasado Martes tuvimos una sesión de lectura en cierta biblioteca normalista.
Y digo tuvimos, porque fui invitado y además, de manera suicida, me animé a leer algunos poemas. No fui el único agregado. Araceli también se arriesgó y de hecho abrió el evento.
Buena recepción. Buen evento. E igual aftershow...
Es y creo que seguirá resultándome extraño esto de escribir poesía. De atreverme a leerla o moverla (lease publicarla)...
Siempre tengo un pretexto simple a la mano: soy narrador, no poeta... Pero ayer, que releía mis poemas y me preguntaba porque esa lectura en especial sigue causando un grado sumo de stress en mi persona, decidí analizar los motivos.
Como siempre, no estoy del todo seguro, pero algo es cierto: leo bastante poesía y mi preparación académica debería ser al menos suficiente para hacerme decir si algo es bueno o no... Pero no ha pasado así... De hecho, mis talleres de ser llamados "de creación literaria", han pasado a últimas fechas (debido a que así lo he solicitado) a llamarse de cuento y novela, géneros en los que sí reconozco una cierta pericia...
Y ayer, ayer definí algo.
Nunca sé si mis poemas son en verdad buenos porque en ese terreno, no he conseguido una verdadera autocrítica. Lo explico: aún adoro mis productos poéticos (como alguna vez adoré los narrativos). Aún no logro tomar distancia de ellos. Son, si lo quieren, un producto más surgido del inconsciente, donde el imperio de la escritura automática aún sigue vigente... Donde aún predominan las imágenes del sueño, esos simbolos personales... Esas maneras de hablar que a veces parecen más próximas al monólogo...
Supongo que tengo que esforzarme en tomar distancia. Supongo...
La recepción también fue buena con Harald, Miguel Angel, Gaby y Araceli. O eso dijeron...
Y hubo celebración, cervezas, pláticas, diseño de nuevas rutas en conjunto... Y el inicio de una despedida.
Un amigo más que, en estos menesteres de la escritura, empieza a levar anclas y a orientar popa rumbo a otras latitudes...
Bello y extraño a un tiempo.
Bello porque otros no han detenido sus andanzas...
Extraño, porque parece que aunque yo busque desde hace un ratote esa clase de viaje, este insiste en eludirme...
Ya veremos que deparan las corrientes del futuro.
Ya veremos si consigo hacerme más objetivo en la poesía...
No sé, quizás uno de estos días hasta me anime a postear uno de esos engendros en verso...
Bye...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...