Ir al contenido principal
de dudosos posts

Y una vez más me ocurrió. Entré a la red con la idea de bloggear y estuve dando muchísimas vueltas, antes de decidirme. Quizá por eso noten un ritmo raro, un tanto diferente.
Y es que sigo sin saber en qué suelo estoy pisando. Este mismo viernes, le comentaba a Pepe Sánches Carbó que mis rebeldías a veces terminan demostrando ser rebeldías sin sentido... Y hoy ando pagando las cuentas de varias de ellas.
No voy a contar nada más sobre eso.
Supongo que sólo trato de decir que estas vacaciones agregan aún más extrañeza al asunto.
Más y menos.
El primer síntoma de estar pisando tierra firme fue la esnorqueleada que hice hoy en la tarde... Imagínense. Sabes que pisas tierra firme cuando vuelves a bucear...
El caso es uno. Siendo como soy, un fan de los videojugos, cada vez que volvía a jugar Soul reaver, el sonido más melancólico, más añorado, era el de sumergirme en las aguas... Y no es que no me haya sumergido en Puerto Progreso, es que creo que en el mar jamás he logrado hacer el tipo de exploraciones que hago el los ríos.
Fui a las estacas, con mi primo Israel, su esposa e hija. Y ahí estuvo el sonido, la presión del agua en mis tímpanos. El agotamiento en los músculos. Y nostalgias surgidas de hace más de una década. Cuando mi primo y yo aún eramos jovenes e irresponsables, cuando ir a ese parque acuático era llenar de cervezas la balsa inflable, platicar, bucear, bromear y tomar y tomar...
Hoy fue distinto... Muy distinto...
Volví a odiar ser un fumador, no poder descomprimirme a gusto... Cansarme... Pero odie más que el lugar ya no fuera el mismo.
Welcome to your life, there is no turning back, decía Tears for Fears, hace añísimos...
Supongo que ya nada será igual. Algunas cosas mejoran... Con otras, impera la nostalgia... Con algunas más, ni siquiera el entrenamiento en prospectiva que la ciencia ficción puede darte, es suficiente para averiguar algo...
Y a donde va este post. A ninguna parte. Sólo es un debraye más. Un signo más de mi brujula rota...
Si los demiurgos de la internet permiten que el post pegue (ya una vez se desconectó esta cosa), sorry por tanto divagar...
See ya soon...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...