Ir al contenido principal
más benjamín prado...

Porque simplemente me encanta. Y porque parte de este poema habla de lo que ahora anda dando vueltas por aquí, en los territorios personales.

si llegas esta noche
Benjamín Prado


Si llegas esta noche
te sentirás tan sola;
encontrarás papeles
por las habitaciones:
la casa abandonada
de mi literatura
con los cristales rotos
y el jardín inquietante
como un sueño perdido.

De repente, sabrás
que la vida es mentira,
que es una calle larga
con viejos hospitales;
que un poema se piensa
como se piensa un crimen;
que hay gentes emboscadas
al fondo del amor.

Te sentirás tan sola
si llegas esta noche
con tu silencio lleno
de pequeñas ventanas,
la ciudad y sus taxis
cargados de secretos
y estos versos mirándote
dulcemente a los ojos
desde la oscuridad.

Mientras tanto hace frío.
Las horas se suceden
despacio. Un viento frágil
va propagando el humo
verde de aquellos árboles
parados a lo largo
de mi vida. Hace frío.
El invierno se llena
de automóviles blancos
y las águilas pasan
sobre el bosque inclinado
de mi caligrafía.

Yo te imagino ahora,
mi amor, hacia el descenso
pálido de la tarde,
en tu mundo con lentas
avenidas de tilos,
álamos que ilustraban
nuestra melancolía.

Aquí, al otro lado
de mi poema, acaso
esté lloviendo y yo
piense como decirte
te amo, qué despacio
pasa el tiempo sin ti.


Y este poema fue tomado de El corazón azul del alumbrado. Publicado por editorial Libertarias. Y se postea aquí por el mero ánimo de compartir la lectura.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...