Ir al contenido principal
incompleto...

Aparece este post, porque me sumergí en otras actividades, lejanas a la PC, porque acabo de terminar la celebración previa a mi cumpleaños... Y hubo que organizar la fiesta, orbitar y descender al mercado. Comprar, comprar y comprar, para que todo saliera bien, como al final salió... con una excepción... Los uranios, los cosmicos observantes, parecieron exiliados de la civilización y nunca pude alcanzarlos...
Fuera de eso, todo bien. Cervezas, tequila, buena música, buen ambiente. Risas y más locuras...
Y el persecutor fantasma de mi número, jamás se presentó. Cosa que temía. Quizá el factor de ganancia fue el fortuito, increíble encuentro con Susan, éste viernes. Su adelantado abrazo y su recuerdo de mi cifra honomástica. Y dije: Yes, i'm too fucking old... Y su respuesta fue de esas que te desarman: Yes, I know, every year I try not to remember the day or the year. But at last, I always say's, is better like this than the other option. Estar muerto, implicaba... Y seguro no son las palabras exactas... Seguro... Pero la idea prevaleció, me sacó de la alarma de emergencia en que ya me tenía la cuantificación de mis años...
Fue eso, o sólo sentir ese pulso de la gente con la que creciste, la que de alguna manera --de intrincadas maneras-- te ayudó a sobrepasar el duro sorbo de la adolescencia... La que estuvo en esta fiesta de calor y cervezas... la que veré en verano... La que en mucho tiempo creí no volver a ver, embuido en mis viajes de locura y letras, en mis debrayes extremos...
La resultante, de cualquier manera, es positiva.
Y aún no cumplo años. Hasta hoy, lunes 10 de mayo, 22:30 hrs., habré cumplido un ciclo solar más de estadía en estas tierras...
Hasta entonces sabre si el trago fue tan reconfortantemente amargo como dicen que es el ajenjo: embriagante, exhuberante... O sólo el otro... O, por qué no, el beso de la señora muerte. Mañana viajaré a Puebla. No a primera hora... Pero en los planes está hacerlo hacia las 11 del día y, ya se sabe, cualquier viaje puede acabar en naufragio... Lo demás es cuestión de suerte... de fatalidad... o de designio divino...
See ya soon... I hope so...

PD.- Hay otra frase. Otro juego encantador que salió del encuentro con Susan. Le pregunté por su mascota (una perra corriente a la que rescató de la calle con la pierna izquierda gangrenada y la hizo operar y ahora es su favorita y lleva por nombre Kelly). Su respuesta fue que estaba bien y esterilizada y agregó: I think that all the people should be sterilized. Y en tono de broma solté: I'm sterilized by history. Su corrección fue esta: or by fate... Y las risas fueron mutuas... Y el eco abarca este post... hasta el ámbito de la muerte.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...