Ir al contenido principal
cuando pasó el eclipse

Y sí, en esos primeros años de la decada de los 90's, la sociedad astronómica urania, nuestra jojutlense agrupación de apasionados por la astronomía, andábamos en pleno borlote, incontenibles, inenjaulables, saturados por el ansia de conocimiento, de nuevas experiencias...
Hasta donde recuerdo, Chimalacatlán (ruina prehispánica poco conocida, arista vital del Tamoanchán) fue visitada y convertida en punto por excelencia de observación sólo en el momento en que ocurrió el primer eclipse total de sol de los noventas. Y como dije en un pasado post, fue tal el arrebato, que lo visitamos una y otra vez...
La foto que a continuación aparece, fue tomada por Mauricio Martínez Rojas (y la de abajito, también) en ocasión de nuestro primer campamento en ese sitio.

Tras el eclipse 1 Posted by Hello

La mujer a mi costado derecho es Gema Medrano, esposa en ese entonces de Andrés Eloy Martínez Rojas, el organizador de Urania.
Y en la siguiente están, de izquierda a derecha Andrés, Narciso y yo. La foto fue tomada en la misma mañana pero en un sitio opuesto a las ruinas. Uno que no parecía en exceso importante.

tras el eclipse 2 Posted by Hello

La historia nos demostraría lo contrario. Hace un par de años se descubrió en esta cueva el fósil de un Mamut... Pero eso no contribuyó con nada a Chimalacatlán. Sigue abandonada la zona. Sigue abandonado el pueblo...
Y parece que nada de la promoción que hagamos, en conferencias, en radio, de viva voz, es suficiente para cambiar este hecho. Somos un grupo que busca hacer revalorar nuestro territorio, su riqueza, su maravilla, desde una arista científica... Y aunque hay quien escucha, la mayor parte se pasa por el arco del triunfo tan nimios detalles... Es terrible observar el grado de mercantilismo, de consumismo absoluto que guía los corazones de la gente toda...
Es terrible y por lo mismo, es también una tarea que no queremos abandonar.
Andrés escribe y escribe, para diarios y revistas, para la radio en que es locutor. Para nosotros todos que vemos pasar la vida tras la ventana del televisor... No sé rinde. Y no pretende hacerlo, aunque los ciclos de eterno retorno parezcan a punto de jugarle rudo otra vez...
¿Y cual es el meollo de este post? Ninguno.
O uno sólo. Felicitar con estos recuerdos todos a Andrés Eloy Martínez Rojas, a sólo horas de haberlo dejado, saturado de vino en su casa. A sólo horas de que él haya cumplido su aniversario número 41.
Por eso y por el simple hecho poético. Juntos exploramos estas tierras y a través del telescopio, de internet, también el universo entero. Juntos, toda la sociedad astronómica urania. Miembros activos, jubilados, en receso o sólo en trámite de vuelta.
Salud, don Andrés, que más años y exploraciones se le sigan dando. Y nos siga compartiendo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...