Ir al contenido principal
la foto prometida...


Los Girasoles Lloran al Atardecer Posted by Hello
Y hace ya un ratote que en un post comenté sobre esta foto. El título no le pertenece a la foto, sino a un cuento de cienfcia ficción que por ahí de 1985 ganara el Premio de Cuento Interpolitécnico de esa categoría. No recuerdo quién era el autor... Ni he vuelto a saber de él. En aquel tiempo yo metí un cuentito, bastante malo, que ni siquiera era de Ciencia Ficción; estaba escrito fingiendo una invasión extraterrestre y al final el lector se daba cuenta que simplemente se trataba de un hombre cosechando miel en un apiario. Bastante burdo e inocente, así de malo como ser oye. Y en ese momento creo que en verdad pensaba que iba a sacar algo. Cuando el cuento fue leído, tuve que reconocer que me hacía falta trabajo. Ese mismo cuento fue a parar al concurso de minificciones de la revista El Cuento de Edmundo Valadez, con obvios resultados... No hace mucho encontré esas revistas y al revisarlas me encontré con un detalle que me hizo sonreir. No sólo a mí me rechazaron cuentos en esa revista. En el mismo número de rechazo, hay notas similares para Pedro Ángel Palou, Günther Petrak, Blanca Martínez y algunos otros que ahora se me escapan. Para Zárate no había. A él le publicaron varios cuentos y ganó una vez el concurso... Pero bueno, es de esos detalles que te hacen el día, que de alguna manera te alegran... Confieso que jamás leí los minicuentos rechazados de los antes mencionados... Supongo que ninguno era tan malo como el mío... Pero no me rendí. Y aquí sigo...
¿Y la foto? Ah, esa es otra historia. Fue tomada por ahí de 1992, desde la carretera que orbita el lago de tequesquitengo por Mauricio Martínez Rojas. En aquel tiempo, en mi Brasilia, Mauricio y yo solíamos salir por las tardes a cualquier lugar, buscando temas para su labor fotográfica, buscando solo platicar. Y en ese atardecer rojizo, mirando la antena parabólica contra el cielo rojo, le comenté que ilustraba de adecuada manera ese cuento de poético título. Y él disparó y me dio una impresión, una que como pueden apresiar, ya luce rayada y maltratada, pero que sigue aquí. La había prometido, ahora lo cumplo...
Ah, por cierto, si le dan click a la miniatura, pueden ver en grande la foto.
Y si alguien conoce al autor de ese cuento, ojalá lo pueda poner en contacto conmigo. Me gustaría volver a leerlo... Saber si siguió escribiendo...
Eso es lo terrible en este oficio de la escritura, a lo largo de los años vas descubriendo a gente talentosa, con empuje, que no para de escribir... Luego crecen, se distraen, se casan, vaya usted a saber, pero se olvidan de seguir aporreando el teclado.
Ojalá el autor no sea uno de esa larga lista estadística. Ojalá tu que lees y tal vez escribes, tampoco olvides por qué adora uno desgastar el teclado.
See ya soon

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...