Ir al contenido principal
más de recuerdos


Coyote Muerto Posted by Hello
Sacados del caos que es mi album fotográfico. La foto, para variar, la tomó Mauricio Martínez Rojas, en otra excursión a bordo de la Brasilia, hacia las cercanas tierras de Agua Salada, suerte de balneario ejidal, cause de un naciente río que en mi niñez constituía el paraíso por excelencia para acampar, pasarme horas sumergiéndome, persiguiendo peces que nunca atrapaba ni pretendía atrapar...
Aquella ocasión, Mauricio y yo habíamos tratado de alcanzar el nacimiento de este río o venero respetable de un río mayor, pero nuestros permanentes retrazos, los engorrosos trámites de ponernos de acuerdo hicieron que solo visitaramos las pozas más cercanas y que hacia el atardecer, en plena hora cero, en ese instante que mi abuelo definía como "está pardeando", mientras caminábamos entre surcos de barbecho, descubrieramos este cadáver. Mauricio hizo la broma oportuna en referencia a mi apodo, tomó la foto y para variar me regaló la impresión.
No recuerdo exactamente el año. Debió ser por ahí de 1992, poco después de aquel eclipse total de sol que quizá quedó registrado como el momento de fiesta astronómica más sublime de la Sociedad Urania. A partir de ese instante las expediciones en busca de lugares de observación, en busca de fósiles o zonas arqueológicas poco conocidas se hizo constante.
Eran días extraordinarios, en que todos aún soñábamos con este presente-futuro.
Recuerdo que un día, con Andrés Martínez Rojas, luego de grabar "El espacio cultural" (un programa de radio en AM, sobre astronomía y divulgación científica), fuimos a parar a una pizzería jojutlense y entre copa y copa (de vino tinto, of course), Andrés aseguró que para 1997 estaríamos en Marte. Yo disentí, pero no acepté la apuesta.
Y no hemos llegado a Marte, ningún hombre ha dejado la huella de su bota astronaútica en esas tierras. Y hoy basta encender la tele, elegir Discovery Chanel, para mirar animaciones 3D (que en ese entonces sólo soñábamos) de la superficie marciana. Hoy posteo esto, escribiendo directamente en internet. Hoy es el futuro, pero no es lo que esperábamos.
Quizás es como esta foto. Fuimos a buscar las Fuentes de agua salada y nos encontramos con un cadáver que parecía augurar el podrido futuro.
Podrido hasta cierto punto. Tengo, tenemos sueños y estamos trabajando por ellos.
Chucho, un amigo de Puebla, me aseguraba hace poco que la vida se mueve en ciclos de siete años. Que estaba a punto de llegarme una nueva buena racha.
Ya empiezo a ver sus efectos. Ya hay una lobita acompañando mis caminatas nocturnas, mis devenires en el teclado, mis búsquedas en este horizonte de letras.
Ya Andrés tiene terminado un nuevo libro y los descubrimientos en el cosmos presentan una nueva esperanza.
El futuro no es lo que esperábamos. Yo hace mucho perdí mi Brasilia, la cambiamos por bicicletas... Pero incluso eso parece a punto de cambiar.
Mauricio, por su parte, sigue haciendo lo que más le gusta: disparar su cámara. Él ha logrado lo que nosotros aún no. No del todo. Vive de hacer lo que más le gusta.
Ojalá y este ciclo también funcione para ustedes.
See ya soon...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...