Ir al contenido principal
ciudad mojada

Alguna vez dije que me había enamorado de Puebla por sus eternas lluvias, por ese especial frío que aquí puedes experimentar.
Luego, en tono de broma y cuando empezaba a clavarme en la lectura del hard boiled y el Thriller y ensayaba a prender cerillos de contacto utilizando la uña, justo como Mickey Rourke (¿se escribe así?) lo hacía en Angel Heart, y practicaba para decir frases duras y cansadas de la vida, aseguré que las calles de Puebla me gustaban como me gustan las mujeres: mojadas.
Ahora ya no diría esa frase en público, así, a los cuatro vientos y a la más mínima provocación, aunque sigan siendo verdad ambas oraciones. La menciono por la especial frecuencia en que me muevo en estos días. Otra vez el Hard Boiled me atrapa. Y supongo que a ello contribuye el hecho de que Puebla, durante la mayor parte de este año y en estos días en que ya se deja sentir el clima invernal, se ha mostrado justo como en 1987 la conocí: permanentemente lluviosa. Mojada.
En la biblioteca de la Lobita, antier encontré Red harvest de Hammet, y no he podido soltarla. Por ahí ando releyendo los Sin City de Miller. Y hay este especial sentir, este dejo de un sax lejano, como mar en caracola, que parece flotar por toda la ciudad. Uno que me hace leer, pensar... Mirar la vida desde esa perspectiva especial...
¿Y a dónde va este debraye?
A ninguna parte. Para variar estaba a punto de abandonar la red sin postear, cuando la lluvia se soltó y me llenó de ese aroma, esa atmósfera gris que me hace sentirme en el especial ámbito de las novelas policiacas.
Y no pude sino abrir esta zona de posteo. Y escribir lo anterior.
Post atmosférico, no argumental... Algo así, supongo.
El hecho es uno: el sol ha vuelto a salir y ya son gotas mínimas lo que cae del cielo. En el depa me aguarda un chorro de trabajo. Y un poquito más tarde encontraré a la Lobita. Supongo que le pediré que caminemos estas calles, nos tomemos una cerveza bajo una farola... Lástima que ya no hay bares con blues por aquí. Lástima que hace rato no veo saxofonistas tocando al aire libre esa tonadita Mike Hammer cuyo nombre en este momento se me escapa...
Si pueden, ustedes hagan algo parecido. Y si tienen Whisky, échense uno a mi salud.
Catch you later...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...