Ir al contenido principal
eventualidades o signos aciagos en el homenaje

Y no sé si va a ser una crónica como tal, pero hay dos o tres detalles para comentar.
Primero: tras años de no sufrir infecciones virales en mi Pentium S (que ni conexión a internet tiene, que jamás aguanta programas nuevos y que todo el tiempo la gente bromea sobre ella, asegurando que ahí ni los virus corren), mientras acababa el documento de mi conferencia, el procesador de palabras se volvió loco. Cada vez que le daba flecha arriba, empezaban a aparecer enters. Y así, en un desquiciamiento que me hizo imprimir el archivo y apagar de inmediato la PC. Virus, dije. Y pensé que de alguna manera ya era tiempo, aunque no me gustara.
Segundo: recurrí a mi lap Macintosh, ya con poco tiempo para llegar al evento. Apenas agregué una cuartilla y la imprimí. A la hora de apagarla, ocurrió un grave error que la hizo resetearse.
Casualidades, pensé, queriendo desechar la idea de señales fatídicas. Junté mis cosas, me puse el abrigo y salí con rumbo a Profética. Ya el Motor Literario me esperaba. Y también la Lobita. A Efigenio me lo encontré en la esquina, luchando por encenderse un cigarro.
Y los ánimos eran espectantes. Y el auditorio, repleto de hombres invisibles ocupando ese cúmulo de sillas que abarrotaba el patio de Profética. No había conocidos, pero llegó un periodista. De Zárate, ni sus luces.
Y poco a poco, los hombres visibles llegaron. Y siguieron llegando, pero Zárate no. El periodista, un tanto impaciente, preguntó cuando pensábamos empezar. Le echamos la culpa a Zárate y dijimos que en diez minutos más.
A los trece o así, llegó Zárate, quitado de la pena, como si nada.
Y subimos al podio. Sobre todos los hombres invisibles ya se sentaban hombres y mujeres visibles y nuestros ánimos estaban recuperados. La lluvia había caído antes y todo parecía marchar adecuadamente.
Tercero: no recuerdo quien leía. Debió ser Efigenio o Anja. La noche se aproximaba rauda, poca luz natural iluminaba las nubes sobre nosotros. En ese instante un olor a plástico quemado empezó a inundar el lugar. José Luis Escalera abandonó una silla del auditorio en ese instante, con algo que me pareció cara de preocupación. Alcé la vista y una nube negra empezaba su recorrido por encima de Profética, incidiendo justo en el vector de una esquina.
Shit, pensé, demasiados signos aciagos.
Y esperé y esperé. A que creciera la humareda, nos desalojaran, suspendieran el homenaje. Algo así.
No pasó nada. Seguimos el homenaje hasta las 21:20 hrs. Ya sin mayores incidentes, con un público interesado que también se animó a participar al final.
Hubo charlas de after show, pero no fiesta. Cada quien a su casa.
Y nos fuimos, la Lobita y yo. Comentamos los 3 incidentes, y pensamos en el espíritu de Poe, visitándonos. Y sonreímos soñadores, quizá un tanto ecépticos.
Por la mañana, parte del tirol y el recubrimiento del techo de la sala, se había caído sobre mi maletin y la chamarra de la Lobita.
Volvimos a pensar en Poe y nos preguntamos si estaría enojado por el homenaje.
Dejé a la Lobita en el trabajo y pensé que los demiurgos censores de la red, esta vez habían influenciado en la realidad.
Pensé más. Sobre todo en el espíritu de Poe, en su probable visita, en su ánimo vigía.
Pero eso será tema de otro post. Porque ya me caigo de sueño. Porque no tengo una cita a la mano con que quisiera empezar ese debraye.
See ya soon...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...