Ir al contenido principal
un poco de poe(sía)

Y aunque el homenaje para mañana será más enfocado a la narrativa; Poe, en su tiempo, quizá sólo llegó a ser reconocido como poeta. El cuervo fue y es su más famosa composición, la que gravita las más extremas consciencias. Brandon Lee, en The Crow parafraseaba versos y hasta Homero Simpson, en un especial de Halloween, tuvo su propia perspectiva.
Para mí, hay un poema favorito. Uno que en inglés, en una película serie B llamada A tale of a vampire, oí por primera vez recitar en voz en off de labios de Julian Sands.
Ahora de vez en cuando la leo en voz alta, aunque mi inglés no sea tan bueno; pero es la única manera de disfrutarlo por completo.
Por eso, aquí va el original en inglés. Y una versión traducida.


ANNABEL LEE
Edgar Allan Poe


It was many and many a year ago,
In a kingdom by the sea,
That a maiden there lived whom you may know
By the name of Annabel Lee;
And this maiden she lived with no other thought
Than to love and be loved by me.

I was a child and she was a child,
In this kingdom by the sea;
But we loved with a love that was more than love-
I and my Annabel Lee;
With a love that the winged seraphs of heaven
Coveted her and me.

And this was the reason that, long ago,
In this kingdom by the sea,
A wind blew out of a cloud, chilling
My beautiful Annabel Lee;
So that her highborn kinsman came
And bore her away from me,
To shut her up in a sepulchre
In this kingdom by the sea.

The angels, not half so happy in heaven,
Went envying her and me-
Yes!- that was the reason (as all men know, In this kingdom by the
sea)
That the wind came out of the cloud by night,
Chilling and killing my Annabel Lee.

But our love it was stronger by far than the love
Of those who were older than we-
Of many far wiser than we-
And neither the angels in heaven above,
Nor the demons down under the sea,
Can ever dissever my soul from the soul
Of the beautiful Annabel Lee.

For the moon never beams without bringing me dreams
Of the beautiful Annabel Lee;
And the stars never rise but I feel the bright eyes
Of the beautiful Annabel Lee;
And so,all the night-tide, I lie down by the side
Of my darling, my darling, my life and my bride,
In the sepulchre there by the sea,
In her tomb by the sounding sea.


Annabel Lee*
Edgar Allan Poe


Fue muchos, muchos años atrás
En un reino al mar lindante
Que vivía una doncella conocida
Por el nombre de Annabel Lee;
Y esta doncella vivía con no otro pensamiento
Que amar y ser amada por mí.

Yo era un niño y ella una niña
En este reino al mar lindante;
Pero nos amábamos con un amor que era más que amor...
Yo y mi Annabel Lee;
Con un amor que los alados serafines del Cielo
Envidiaban a ella y a mí.

Y esta fue la razón de que, tiempo atrás,
En este reino al mar lindante,
Una nube un viento exhaló, helando
A mi hermosa Annabel Lee;
Y su deudo de alta cuna vino
Y la abismó lejos de mi,
Para silenciarla en un sepulcro
En este reino al mar lindante.

Los ángeles, no la mitad de felices en el Cielo,
Vinieron a envidiarnos a ella y a mi...
Sí!... esa fue la razón (como todos saben en este reino al mar lindante)
De que el viento sugiera de la nube de noche,
Helando y asesinando a mi Annabel Lee.

Pero nuestro amor era más poderoso por mucho que el amor
De aquellos más viejos que nosotros
De muchos más listos que nosotros...
Y ni los ángeles en el Cielo arriba,
Ni los demonios abajo debajo del mar,
Podrán jamás disociar mi alma del alma
De la hermosa Annabel Lee.

Porque la luna jamas destella sin brindarme sueños
De la hermosa Annabel Lee;
Y las estrellas jamás se levantan pero puedo sentir los ojos brillantes
De la hermosa Annabel Lee
Y así, toda la marea nocturna, yazco al lado
De mi querida, mi querida, mi vida y mi prometida,
En el sepulcro al mar lindante
En su tumba al mar resonante.


* Bloggerosa traducción de este Lobo bloggero

De Poe, se pueden encontrar prácticamente las obras completas en inglés en esta telaraña digital. Y bastantes trabajos traducidos. Ciudad Seva, por lo pronto, tiene su Teoría de la Composición y me parece que parte de la biografía hecha por Baudelaire.
Si no pueden ir mañana a Profética al homenaje, hagan el propio, en casa, en el café, en donde puedan.
See ya soon...

PD.- Cualquier queja por la traducción... Estaban advertidos que no soy buen poeta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...