Ir al contenido principal
tercera ley de la termodinámica

O ley de la entropía. Todos los sistemas tienden a equilibrarse, a equilibrar su temperatura, equilibrarlo todo, supongo.
Y el sistema Lobo parece andar en esos vericuetos.
Lo decía hace poco, la simbiosis con mi PC ha hecho que no me quiera alejar de ella, pero por las correctas razones. En otras palabras, ahora no se ha tratado de encenderla para perderme en locuras de video game, en hacer ilustraciones tontas o cualquier otra bobada, pretexto para no escribir, que sin embargo tiene que ver con escribir. Una modalidad: hacer una fuente para sentirme a gusto escribiendo. A la fecha he hecho tres y sólo una (con 4 versiones de por medio) me gustaba. Hasta escribí una novela con ella: Cuando las sirenas cantan y parecía que ya iba a ser mi fuente de por vida. Parecía, ahora no la tolero. Esto de las fuentes es parte de uno de esos rituales de escritura. La primera calle de la soledad por ejemplo, la empecé en una Macintosh, usando la clásica New York, pero la terminé en mi 286, que sólo tenía Courrier, sin parar de añorar la fuente de Macintosh. Cuando llegó windows, pensé que ya todo estaba resuelto. Me engañaba, tenía muchas opciones, pero casi ninguna me sentaba. Ahora tengo ya fuentes favoritas, en mi Mac, en mi PC y ya sólo swicheo entre ellas hasta que me siento cómodo... Pero me estoy desviando.
La PC ahora me llama para aporrear su teclado. Y para algo más: leer, leer y leer. Y también mi biblioteca, of course.
Y esta es la entropía de hoy en día. Ando en la gula lectora, supongo que como equilibrio, como obvia, necesaria contraparte de esta obsesión por escribir.
Antes era siempre así. Antes, palabra llena de una nostalgia costrosa y putrefacta que no precisa un tiempo ni un estado, quizás sólo una búsqueda más apasionada. Antes leía todo el tiempo, sin parar, sin cejar. Y hacía lo mismo al escribir. Luego llegó el periodo doloroso y volví a ser zombie frente a la TV. Abandonaba las lecturas en camión para mirar la ciudad o para mirar la pantalla mínima de los autobuses en viajes largos. Así, con altibajos.
Espero quedarme en este estado. Me gusta este estado de permanente retroalimentación.
A mí no se me escapa, quizá a nadie de los cercanos, que la alquimia la hizo posible la Lobita. Y supongo que tardé en volver a ese estado, porque tenía que ocurrir un periodo de readaptación. Otra entropía para anular el caos.
Espero que esto tampoco sea parte de un ciclo: del big bang al big crounch. Quedarse en este estado, tampoco debería traducirse a una inmovilidad.
Anyway, sigo aquí, aporreando mi teclado.
See you soon, you people behind the screen.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...