Ir al contenido principal
freeware para escritores

soy una de esas personas que necesitan estar cambiando todo su entorno para renovar a cada instante la visión personal, para recobrar energías y poder seguir adelante en mis proyectos.
ya lo he mencionado con anterioridad: he llegado al extremo de hacer mi propia font, de cambiar los colores de windows a una apariencia similar a la de estas pantallas.
hace rato, empecé a usar freeware para escribir, en el empeño de eludir la molestia en que se ha transformado word con su supuesto sistema inteligente.
en una de esas búsquedas, a principios de este año, di con un freeware diseñado especialmente para escribir novelas. freeware, o sea, software gratuito. lo bajé, no sin antes leer que se trataba de un programa escrito por Simon Haynes, un autor de ciencia ficción que lamentablemente desconozco (y que estoy en vías de remediar, es decir, leer). hice mis primeros intentos en este nuevo procesador de textos... y ahora es un freeware que no dejo de usar. tan es así que a mis alumnos de Novela 2 (que para variar estoy impartiendo en la Casa del Escritor), les he recomendado bajarlo.
ayer durante una conferencia sobre novelística que dictó René Avilés Fábila, me encontré con el buen Arturo y también se lo recomendé. hace cosa de una hora me llamó para decirme que no lo encontraba. supongo que mi pronunciación del inglés sigue siendo poco adecuada. el caso es que Arturo fue quien me hizo notar que, a diferencia de otras veces, este hallazgo no estaba consignado en estas pantallas. así que ahora remedio esa falta con este post.
este freeware proporciona una especial ayuda en la administración de personajes, capítulos, tiempos en que ocurre la acción y todas esas cosas que de pronto, para alguien tan caótico como yo, suelen transformarse en un verdadero dolor de cabeza. el programa, ya sin más, es éste:
yWriter
el link es a la página de download, lo cual no quiere decir que se tengan que conformar sólo con eso. en la barra de menú hay un apartado intitulado For Writers que consigna consejos sobre la escritura de novelas.
pruébenlo. vale la pena. en mi caso, en los tres meses que llevo usándolo, jamás se ha estrellado o me ha ocasionado conflicto alguno.
¿desventajas? para los que crecimos en universidades con ideas muy fijas sobre formatos, uso de negritas y cursivas, la única desventaja es que no tiene este tipo de marcas de texto. es decir, guarda los archivos en txt (por capítulos. lo cual los hace nada pesados, de fácil y rápida consulta) y un archivo maestro en la extensión nativa de este freeware. en otras palabras, es un programa para sacar el borrador definitivo. los detalles y embellecimiento de formato, se pueden hacer en otro procesador... al menos hasta que la versión 3 salga de su etapa beta.
NOTA PERTINENTE: este post sólo pretende compartir la experiencia positiva de este bloguero.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...