Ir al contenido principal
de renacimientos y premios

hubo, en la década de los ochentas una revista importantísima para la ciencia ficción no sólo argentina, sino para toda latinoamérica. una revista independiente, sacada con un esfuerzo tremendo, de la cual por aquí, en estas coordenadas globales sólo nos vinimos a enterar gracias al editor de la misma, quien algo de presión ejerció para que ultramar publicara el volúmen Latinoamérica fantástica.
ese editor fue también el autor de una frase (en ese mismo libro de ultramar, en el prólogo que escribiera) que se ha vuelto tan importante para la identidad de esta literatura en esta parte del continente como alguna vez lo fuera la ley de Sturgeon (que sigue operativa y reconocida). es esta:

aquellos que nos formamos leyendo sf anglosajona ya habíamos perdido la pureza el día que nos sentamos a escribir por primera vez. Borges más Sturgeon, Macedonio por Bester producen resultados explosivos, imprevisibles. La pureza perdida (o la mestización a la fuerza) ha dictado las normas de nuestro modo de escribir sin deliberaciones o reflexiones
Sergio Gaut Vel Hartman


en otras palabras, hablamos de la ley Gaut Vel Hartman y este post, también quiere hablar de ese escritor o, mejor aún, de sus recientes logros:
El primero de ellos, la resurrección de Sinergia, acontecida en junio, lleva ya dos números en línea, continuando así su leyenda.
y en la misma tónica, resulta que:

Ganadores de los Premios Ignotus 2007
*Novela: Juglar, de Rafael Marín (Minotauro)
*Novela Corta: Gel azul, de Bernardo Fernández, "Bef" (Gel Azul, Parnaso)
*Cuento: Son de piedra, de Rafael Marín (Artifex, Bibliópolis)
*Antología: Axiomático, de Greg Egan (Grupo AJEC)
*Libro de Ensayo: El universo de la ciencia-ficción, de Sergio Gaut vel Hartman (Círculo Latino)
*Artículo: Ciencia ficción, ¿Qué es?, de Alfonso Merelo (www.librodenotas.com)
*Ilustración: Portada de "Factor psi", de Alfonso Seijas (Silente)
*Producción Audiovisual: El laberinto del fauno (film), de Guillermo del Toro
*Tebeo: La legión del espacio - Alfredo Álamo-Fedde - El Sitio de Ciencia Ficción
*Obra Poética: Poe, de Alfredo Álamo (Vórtice en línea 9, Ediciones Parnaso)
*Revista: Vórtice en línea - Ed. Parnaso
*Novela Extranjera: Leyes de Mercado, de Richard K. Morgan (Gigamesh)
*Cuento Extranjero: Aprendiendo a ser yo, de Greg Egan (Axiomático, Grupo AJEC)
*Sitio Web: Sitio de Ciencia Ficción(www.ciencia-ficcion.com) Francisco José Suñer Iglesias


Sergio y BEF, son ganadores en distintas categorías...
Si desean más información al respecto, chequen aquí:
Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror
Y si quieren saber qué me tocó a mí, cliquéen aquí:
Rue Chair
Ahora, oficialmente, ya también soy autor de Sinergia...
C ya soon...

PD.- en links de consumo básico ya está el vínculo a Sinergia. y en los blogs de escribas ya aparecen los links a los dos blogs que mantiene Sergio Gaut Vel Hartman y ya hasta está actualizado el vínculo al blog de BEF.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...