Ir al contenido principal

el otro Burroughs

quizá para muchos sea el único. para mí llegó más tarde. llegó cuando era oportuno, cuando ya podía entenderlo... aunque llegar, es un decir... ponerme a leerlo significó cacerías y autozapes...
creo que ya lo conté en algún momento: mientras buscaba Una princesa de Marte, todo el rato los libreros me ofrecían Nova Express, de William Seward Burroughs. Y yo me quejaba de mi mala suerte. cuando mi fiebre por ERB pasó, cuando ya me era necesario Bill Burroughs, precisamente Nova Express fue la que más tardé en conseguir...
no recuerdo con exactitud cómo, dónde encontré la referencia sobre la necesidad de revisar a este otro Burroughs, pero en cuanto lo probé, fui incapaz de dejarlo.
y desde el año pasado, entre mis múltiples planes en vorágine de autopérdida, estaba la fecha de su muerte. 2 de agosto de 1997. diez años que se esfumaron casi sin pestañeos. recuerdo que cuando falleció WSB, tres grupos culturales de Puebla nos reunimos y le rendimos homenaje...
mi idea era hacer más, a 10 años de su muerte. durante la boda de Bef, traté de convencer a los escritores asistentes de hacer una antología en su honor. todos aceptaron, pero pocos cuentos llegaron a mi mail (1)... los mismos proyectos urgentes me absorbieron y apenas, la semana pasada, tras postear en este blog, me di cuenta que mi olvido había sido tal, que ni siquiera una palabra había vertido en estas pantallas. y he permanecido tan apartado de la organización de eventos culturales y de las mismas secciones culturales que ni siquiera sé si alguien rindió tributo a este hombre desaparecido ya una década atrás.
y con estas raras responsabilidades que me cercan y amurallan, poco pude hacer. apenas otro wallpaper, para quien lo desee:
supongo que no conozco tan bien el rostro de WSB, sorry por los trazos de escaso parecido, pero esto es apenas una de las maneras en que, a contrarreloj, este bloguero quiere al menos recordar ese momento de despedida, es apenas parte del homenaje.
si quieren más (también otro wallpaper incluido), chequen mi otro blog:
La Máquina de los Locos
y si ya son lectores y lo que desean son recursos freeware burroughsianos, chequen estos links:
Máquina de Cut Up
Cut n' Mix
Babelize
por lo menos los dos primeros tienen a su vez links interesantes sobre WSB.
C ya soon, u people behind the screen...

PD.- durante aquel Requiem por Burroughs, que hicieramos a pocos días de su muerte, leí mi cuento ganador del Premio Puebla de CF 1993, porque estaba inspirado en Burroughs, dedicado a él. es este, por si quieren intentar su lectura:
Imágenes Rotas, Sueños de Herrumbre

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...