Ir al contenido principal

otro grito rebelde

decir, decir, volver a decirlo... pensar... pero hay algo más simple para iniciar todo esto. algo que estaba ahí, detrás del consciente, haciéndome ver con más atención VH1 o MTV, desde hace un mes, mes y medio, esperando que al fin llegara este día y con él los detonadores necesarios para recordar que youtube lo tiene todo, incluido esto:



el original grito rebelde, en los tiempos en que la rebeldía era dieta diaria y el pulso de vida, de contraataque, mucho mayor...
Billy Idol estuvo allí, a finales de la prepa, con estas versiones adrenalínicas cuya letra no entendía y ahora me remiten sólo al recuerdo de esos días, de esos sueños...
sueños por los que también luché. un poquito, un mucho... y sigo, a mi manera, luchando...
y claro, es obvio, acaso no, hablar de vida después de ser rodeado de muerte...
hablar de los proyectos de vida... esos que a veces se van cansando, se van agotando...
canta idol:
I walked the world for you, babe
A thousand miles with you
I dried your tears of pain
A million times for you
I'd sell my soul for you, babe
For money to burn for you
I'd give you all and have none, babe
Just a, just a, just a, just a
To have you here by me
Because

y justo así empezamos muchos, mínimo yo, en esta terquedad de escribir, de contar esas historias que ninguna librería me ofrecía, ni me ofrece (ahora menos). queriendo contar simplemente desde los amores más personales, desde los particulares ángeles que a uno lo acompañan...
contar en clave de CF (ciencia ficción), en clave mainstream, pero contar historias... pese a las condenas de amigos y familiares, pese a todo aquello que se va erigiendo como lestrigón ante nosotros...
y hay zonas de esperanza. cuando en 1985 obtuve mi primera mención del Premio Puebla de Cuento de CF, la luz era apenas la luciérnaga de un faro lejano.
y en los noventas, la luz parecía la del sol. e iluminaba la CF de México. la de todos los amigos y colegas en algo que parecía sólo apuntar a un nuevo gran Boom.
pero no. peleas internas de la comunidad de escritores, cambios en las políticas editoriales, rencillas personales y hasta ánimos sindicalistas entre los escritores, hicieron que todo se viniera abajo.
hace más de un mes. a finales de marzo, cuando las muertes (orgánicas) cercanas a mí se empezaban a evidenciar, visité la página de Axxón (hoy el número de marzo), para descubrir que allí, ellos, en Argentina, también percibían esta extraña marcha fúnebre de la CF. y no sólo en regiones latinoamericanas, sino en el orbe todo...
hace rato que yo andaba dándole vueltas a esa idea... estructurando una defensa... una que no expondré aquí...
una defensa sobre la transformación de la CF, sobre el aflosüng de la CF, en el sentido heggeliano, de muerte y renacimiento en cuestiones de arte (y también de la novela)...
una transformación que en primera instancia ocurre a nivel personal.
hoy en día no sé lo que estoy escribiendo. o estoy escribiendo en muchos géneros, o esa transformación de la CF se está operando en mi interior...
lo cierto es algo: hace un buen rato que abandoné el proyecto de difusión de la CF. hace un rato que los embates del mundo cosificado me hicieron recluirme y dejar de gritar rebeldemente contra el cerco que supone la censura, la cuadradez de juicio literario que cataloga en un pestañeo, para jamás reconsiderar, a los escritores que vamos surgiendo...
hoy, el animo de difundir está de vuelta. y ese es mi otro grito rebelde.
eso, lo que quería compartir...
mirar la resurrección del rock (en gran parte gracias a Guitar Hero de PS2 y en la otra, gracias a la mediocridad de los actuales géneros musicales), me hace sentir esa luciérnaga de esperanza.
ya se iran enterando. ya les contaré de que irá la cosa.
por lo pronto, les dejo un cover de ese grito rebelde a manos de Him. de seguro ya lo conocen, si no, ya hay una ganancia (advertencia: el volúmen de este video, es más alto):

Comentarios

Anónimo dijo…
Ya era tiempo, este maldito desierto musical me ha tenido bastante desilusionada. ¿Cómo es posible que en este mundo tan cambiante, tan disparejo no surjan nuevas expresiones musicales? Estos tiempos bizarros tienen todo el potencial para generar mucho arte, muchas palabras... lástima que a veces falte la iniciativa.
Gritemos rebeldemente, Don Lobo, alguien de seguro nos escuchará ;-)
Un abrazo.
Niña Murciélago: gracias por su comentario. Quise responder en aquel momento pero alguna subrutina impidió que completara la intención. Y es cierto, maldito desierto musical. Maldito desierto mundano. Gritemos pues, aunque sólo haya dunas para escucharnos

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...