Ir al contenido principal

la nueva caminata espacial

y no conforme con haber ganado las medallas olímpicas (y las paralímpicas), China sigue con sus impulsos progresistas, con su muestrario de empujes y decide lanzar su tercera misión al espacio.
la Shenzhou VII despegó a las 21:10 horas (13:10 GMT) del día 25 de septiembre.
y hoy, con éxito, ha realizado su primera caminata espacial. aquí está uno de los videos ya conseguibles en youtube:

y este es del despegue de la misión:

la noticia me ha hecho regresar al blog, por supuesto, por la carga positiva que contiene, que representa en esta época de calentamientos globales, estructuras económicas fragmentadas y declives sociales.
ayer, Zárate y yo, comentábamos sobre la muerte de la CF. y llegábamos a un acuerdo: la CF no está muerta, sólo se ha transformado, se ha subdividido en visiones retro-futuristas o cyberpunk-realistas o fantástico-nostálgicas.
este evento de la caminata espacial china, de pronto es como una mirada de esa ciencia ficción retro-futurista. a mis tres años de existencia observé la primera caminata del hombre en la luna. hoy miro a través del nuevo media (la TV era nueva en el 69, hoy internet la sustituye en esa categoría de novedad) y vuelvo a sentir una esperanza. tenue, pero al fin y al cabo, esperanza.
con sifuentes, hace años, en cambio, comentábamos el deseo de que la CF tomara el papel que ha tomado el rock en la música popular. es decir, en los 70's las baladas pop que se hacían en México tenían una musicalización tipo orquesta; a principios de los noventa, estos baladistas integraron el rock y, aunque molesta y desvirtuada su versión de la música que nos apasiona, ya no resultaba tan vomitivo escucharlas. Bef, poco después, aseguraba que el cyberpunk se transformaría en la narrativa mainstream del futuro. todo eso se ha cumplido. ahora tenemos un cyberpunk-realista en cada escrito que incluye a la internet, a las comunidades virtuales y el hackeo, a la tecnología digital como parte integral del devenir cotidiano; la ciencia ficción está ahí, está aquí.
discovery y history channel a cada rato, en sus documentales sobre el futuro del planeta, hacen historias de CF. prospectivas del desastre que antes sólo encontrabas en cuentos y novelas de la CF.
la CF sigue viva, pero ya es parte de nuestros códigos comunes. ya es parte integral de la realidad. sólo que esta realidad resulta más pesimista, más terrible que la que la sociedad de los años 30 o 50 experimentaba. o, podríamos decirlo de otra manera: nosotros, la sociedad, no nuestros dirigentes, somos cada vez menos ingenuos y la brillante promesa que la tecnología de 1920 les presentó a los pioneros de la CF, no se parece a la que esta tecnología actual nos presenta a nosotros. no porque sea inválida, sólo porque somos más suspicaces.
quizá para algunos este nuevo triunfo de China tenga lecturas políticas negativas. para mí representa la oportunidad de un reinicio en la vía de la expansión de las fronteras del hombre.
c ya soon, u people behind the screen.

p.d.- los chinos incluso ya preveen llegar a la luna en 2020. un proyecto conservador y por ello, quizá, más verosímil.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...