Ir al contenido principal

de nostalgias en video

y la vuelta es simple y para retomar viejos planes de posteo.
desde los primeros días de septiembre, al lado de la lobita, una noche sin gran cosa que hacer y mucho que surfear, descubrimos en youtube las intro de varias de nuestras series favoritas.
me prometí postear al día siguiente. la lobita cumplió su propia promesa y en su blog puso a Tritón.
yo hasta ahora lo hago. y no sólo de anime. cuando estaba en el kinder, hubo una serie que me encantaba por la deformidad de sus superhéroes. eran los años sesenta y lo más que pude conseguir sobre ellos, en aquel tiempo, fue un libro para colorear que anduve cargando hasta perderlo. la serie se llamaba Super 6 y ni la lobita la recordaba. aquí está una muestra:



una cosa llevó a la otra. llegamos al anime y a otra serie que apenas recordábamos en su trama, pero sí, en exceso en imágenes y en el furor que nos provocaba. yo tuve innumerables figuras de plástico barato. y creo que al final recordaba más esas figuras que toda la entrada al programa:



en México se llamó fantasmagórico y todos los niños estabámos vueltos locos con ese anime. el malo, ese demonio de cuatro ojos multicolores, yacía muy adentro en mi memoria. y fue un placer volver a mirarlo.
placer nostálgico. ese regreso al pasado que prometía maravillas, que se fincaba en viajes fantásticos que alguna vez emprenderíamos.
creo que de mi generación hubo pocos niños que no soñaran ser superhéroes. a mí el sueño me duró, hasta la llegada del atari 2600, hasta la llegada de todos los Arcade, a los que pude acceder sólo cuando me fui a estudiar al DF.
y en las gráficas primitivas de los primeros video juegos, me parece que se concentraba un germen de creatividad, pues lo que no conseguías ver en esas iniciales pantallas, lo compensabas con tu imaginación... pero, incluso a esas alturas, llegó un par de video juegos que ya presentaban todo otro aspecto, ya prometían las maravillas que hoy jugamos en PS2 (aunque no esas en particular). el primero de ellos: Dragonslayer, me embobaba, pero no me impulsaba a jugar.
la llegada de Space Ace fue toda otra cosa. añoraba jugarlo. hacía cola por horas para seguir su rutina simple de direcciones y botones. una verdadera animación interactiva en que los controles del personaje resultaban menos interesantes, pero complementarios del cortometraje.
youtube ahora contiene el juego entero en nivel experto, aunque la calidad de las gráficas no alcanza a hacer justicia al juego y a lo que me hacía sentir. es este, pero, advierto, dura casi 10 minutos.



el futuro nos había alcanzado y era 1983. el futuro prometía más.
pero se quedó en promesa.
o casi... porque sí, hemos conquistado nuevos horizontes, pero no físicos, apenas virtuales. o peor aún, consumistas... y ahora, justo ahora con los problemas económicos mundiales derribando estructuras, se va haciendo más y más evidente lo inútil, lo insulso de esos falsos horizontes de la sociedad de consumo.
al menos para mí lo es.
C ya soon, u people behind the screen.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...