Ir al contenido principal

de venom, spidey y la imaginación desatada en la CF

en realidad el post sólo era para poner este video y comentar lo que me provoca:

pero ya ven, me da por fingir que soy trascendente y mientras buscaba los links para postear aquí los videos... recordé... y para variar no es un recuerdo simple:
SPIDEY.- héroe cuyos comics pude seguir consecutivamente sólo cuando entré a secundaria y una empresa editorial mexicana se animara a publicarlo en español. antes de eso, por supuesto que era fan, a través de las versiones televisivas y uno que otro comic que mis primos dejaran en casa de mi tía, de sus propios tiempos adolescentes. o lo que conseguía en puestos de revistas usadas. pero de aquel spidey de los mass media, al impreso en papel, hubo un salto que definitivamente lo ligó a mí. el salto que supone reconocerse en la figura del desadaptado Peter Parker. hace ya un rato dejé de comprarlo (¿1995?), tras el Maximun Clonage.
VENOM.- si el traje negro en Parker, me encantaba, cuando éste se pegó a Eddie Brock, todo se trastocó. me volví loco. el personaje me encantaba en esa dinámica gore, alienígena, esquizofrénica. creo que lo único que me molestaba era pensar: por qué no se me ocurrió a mí.
LA CF.- o peor aún, a mis grandes maestros de la CF. que yo recuerde, sólo en Regreso a Beltzagor de Robert Silverberg, había algo similar. una chica (LA CHICA) en la novela vestía una suerte de simbiote oscuro que se adhería a sus formas y las resaltaba (leí la novela en 1982, así que aunque quise escribir: aumentaba sus formas, no estoy seguro de ello). pero el animalejo-vestido no hacía otra cosa que adherirse a la mujer de marras y hacerla más apetitosa.
y este recuerdo en particular, es el que me hace volver a una idea que hace casi un mes (o más) comentábamos Zárate y yo: la CF que nos gustaba, la CF de imaginación desatada, de horizontes amplios, lindantes con la locura, ya sólo es posible encontrarla en comics o, en su defecto (y en esto ya no coincidía Zárate, a quien no le atraen las aventuras virtuales), en
VIDEOJUEGOS.- en ese viaje fuera del ego, en ese impostarte en la figura de un héroe para vivir la experiencia en primera persona, en vivo-virtual.
adoro los videojuegos. esa es una verdad indiscutible. pero me quedo con los comics, con sus tramas enormes, con sus aventuras psiquicas y conceptuales.
me quedo con ellos. desearía decir que también con la CF (y puedo decirlo: de mi vieja CF, no de la nueva) y la literatura entera. me quedo con sus conceptos, con su imagen original. y quisiera extender sus territorios. ayudar a ello.
por el momento me quedo con más: el deseo de jugar en este ambiente caótico, apocalíptico, con tentáculos, simbiotes y spidey para salvar el día.
a ver cuando lo consigo.
por el momento, otro video sobre ese mismo Spiderman, The Web of Shadows:



u otro, aún mejor (aunque me recuerda los documentales de Destroy All Humans):



c ya soon, u people behind the screen.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...