y sí. hoy la noticia es amplia y ya de todos conocida: el único escritor mexicano perteneciente al Boom Latinoamericano, Carlos Fuentes, autor de Cambio de Piel, Constancia, Aura, Cristóbal nonato y Terra Nostra, entre otras, cumple hoy ochenta años de existencia.
ayer se inició en su honor el Coloquio Internacional La región más transparente: 50 años después.
y los festejos no se detendrán ahí, pues no sólo ha aportado perspectivas narrativas, sino, incluso posturas teóricas a través de trabajos como La geografía de la novela, que, bien mirado, fue su intento de proporcionarnos su versión de lo que debería ser el Canon Literario, con destinatario particular al campo académico. Intento previo al polémico libro de Harold Bloom, El Canon Occidental, cuya lista final de lecturas 'insustituibles y obligadas' causara escándalo y le generara bastante publicidad.
Carlos Fuentes es un autor que ya ha asegurado su permanencia en la historia de la literatura. uno, que al menos en universidades y academias de letras, seguirá vigente.
pero hay otros, menos afortunados.
uno en especial, recibirá el próximo 21 de noviembre, a las 16:00 hrs, en la Explanada Municipal de Ecatepec, un homenaje en su aniversario número ochenta, también.
me refiero, en este caso, a Gonzalo Martré. otro de los iniciadores de la CF en México. guionista de comics como Fantomas.

Quizá a algunos lectores detallistas les resulte conocido el nombre de Gonzalo Martré más que por sus novelas (de todo género) o sus cuentos de CF, sobre todo por el comic del mencionado héroe mexicano de historietas, sobre todo porque un ejemplo de su trabajo acompañó la edición del libro de Julio Cortázar Fantomas contra los vampiros multinacionales. O quizá porque lo inspiró para narrar esta "utopía realizable". en este sentido no soy la mejor fuente. y a Gonzalo nunca le pregunté. pero pueden ver la primera hoja de este comic y la firma de Martré en él.

a Martré lo conocí gracias al premio Puebla de CF. gracias a la convocatoria que nos permitió conocernos, darnos cita. mi primer encuentro con él fue en su casa. y mi gran bocota hizo el comentario equivocado:
--Ha publicado muchas obras y yo hasta ahora lo conozco.
--No todos somos García Márquez --respondió con buen humor.
Martré es uno de los escritores a quienes dejé agradecimiento de consejo en mi primera novela. es alguien que al margen, entre el periodismo y la ingeniería y las clases, se dio tiempo para desarrollar su escritura.
es para mí un placer saber que ya un grupo prepara un festejo en su honor. saber que sigue vivo, tras aquella debacle extraña que rompiera los vínculos cercanos de quienes cultivamos la CF.
de Martré no sé decir si ya tiene un puesto asegurado en la historia. si las reediciones del volumen de Cortázar sigan incluyéndolo y por ahí, quede, sea arrastrada su fama.
no lo sé de él. no lo sé de ninguno de nosotros, de todos aquellos escritores que a diferencia de Fuentes no hemos logrado ser ampliamente reconocidos.
una frase me consuela: sobrevivir como autor de lectura obligatoria en la secundaria, no incrementa tu popularidad. la decrece.
aunque ciertamente existe una paradoja en esto: en nuestras latitudes Poe se lee por y con placer. en EEUU, es odiado por los alumnos de high school. quizá tanto como es odiado por estas áreas Cervantes y su Quijote.
el futuro, como siempre, aparece incierto.
ojalá y puedan acompañar a Martré en su homenaje. estoy seguro que le encantaría verlos.
algo, además, en esa celebración, es seguro: no precisarás invitación rotulada con tu nombre, para poder ingresar.
PD.- ah, sí, Cristóbal nonato de Fuentes, cumple todas las de la ley para ser CF. y Aura y Constancia, las del terror.
ayer se inició en su honor el Coloquio Internacional La región más transparente: 50 años después.
y los festejos no se detendrán ahí, pues no sólo ha aportado perspectivas narrativas, sino, incluso posturas teóricas a través de trabajos como La geografía de la novela, que, bien mirado, fue su intento de proporcionarnos su versión de lo que debería ser el Canon Literario, con destinatario particular al campo académico. Intento previo al polémico libro de Harold Bloom, El Canon Occidental, cuya lista final de lecturas 'insustituibles y obligadas' causara escándalo y le generara bastante publicidad.
Carlos Fuentes es un autor que ya ha asegurado su permanencia en la historia de la literatura. uno, que al menos en universidades y academias de letras, seguirá vigente.
pero hay otros, menos afortunados.
uno en especial, recibirá el próximo 21 de noviembre, a las 16:00 hrs, en la Explanada Municipal de Ecatepec, un homenaje en su aniversario número ochenta, también.
me refiero, en este caso, a Gonzalo Martré. otro de los iniciadores de la CF en México. guionista de comics como Fantomas.

Quizá a algunos lectores detallistas les resulte conocido el nombre de Gonzalo Martré más que por sus novelas (de todo género) o sus cuentos de CF, sobre todo por el comic del mencionado héroe mexicano de historietas, sobre todo porque un ejemplo de su trabajo acompañó la edición del libro de Julio Cortázar Fantomas contra los vampiros multinacionales. O quizá porque lo inspiró para narrar esta "utopía realizable". en este sentido no soy la mejor fuente. y a Gonzalo nunca le pregunté. pero pueden ver la primera hoja de este comic y la firma de Martré en él.

a Martré lo conocí gracias al premio Puebla de CF. gracias a la convocatoria que nos permitió conocernos, darnos cita. mi primer encuentro con él fue en su casa. y mi gran bocota hizo el comentario equivocado:
--Ha publicado muchas obras y yo hasta ahora lo conozco.
--No todos somos García Márquez --respondió con buen humor.
Martré es uno de los escritores a quienes dejé agradecimiento de consejo en mi primera novela. es alguien que al margen, entre el periodismo y la ingeniería y las clases, se dio tiempo para desarrollar su escritura.
es para mí un placer saber que ya un grupo prepara un festejo en su honor. saber que sigue vivo, tras aquella debacle extraña que rompiera los vínculos cercanos de quienes cultivamos la CF.
de Martré no sé decir si ya tiene un puesto asegurado en la historia. si las reediciones del volumen de Cortázar sigan incluyéndolo y por ahí, quede, sea arrastrada su fama.
no lo sé de él. no lo sé de ninguno de nosotros, de todos aquellos escritores que a diferencia de Fuentes no hemos logrado ser ampliamente reconocidos.
una frase me consuela: sobrevivir como autor de lectura obligatoria en la secundaria, no incrementa tu popularidad. la decrece.
aunque ciertamente existe una paradoja en esto: en nuestras latitudes Poe se lee por y con placer. en EEUU, es odiado por los alumnos de high school. quizá tanto como es odiado por estas áreas Cervantes y su Quijote.
el futuro, como siempre, aparece incierto.
ojalá y puedan acompañar a Martré en su homenaje. estoy seguro que le encantaría verlos.
algo, además, en esa celebración, es seguro: no precisarás invitación rotulada con tu nombre, para poder ingresar.
PD.- ah, sí, Cristóbal nonato de Fuentes, cumple todas las de la ley para ser CF. y Aura y Constancia, las del terror.
Comentarios