y sí, otra vez llego tarde. no por falta de memoria o de ganas. sólo por tiempos ocupados, rellenos de actividades, aunque ya me creyera en vacaciones.
otra vez la respuesta rápida es gráfica. y es ésta:

como homenaje al nacimiento de un gran escritor.
¿homenaje con duelo?
sí, así de terrible, así, sin más.
Phil nació un 16 de diciembre de 1928. a sus 27 años publicó su primera novela y la última pocos meses antes de su muerte en 1982.
atrás dejó un montón de novelas, algunas de ellas, las de corte realista, siguen sin ser publicadas. dejó un gran compendio de cuentos que hoy en día ocupa cinco mamotretos de antología.
Philip se fue de manera física, pero sigue aquí.
a cada paso, cada día que la estúpida realidad persiste en imitar sus ficciones.
¿de qué sirve un homenaje para alguien que no está más aquí?
de nada, si somos racionalmente pragmáticos.
de poco, si creemos en cosmogonías, porque un homenaje no es un rezo.
de mucho, si ustedes no lo han leído y en verdad buscan algo original, contundente. si en verdad buscan una novela inolvidable, de esas que tras cerrar el libro, aún siguen y seguirán dando vueltas en la mente.
sirve, también para uno mismo.
para recordar, porque no se tira el arpa. porque se sigue en la escritura.
¿de qué les sirve este post a los lectores?
vaya usted a saber, yo sólo escribo.
c ya soon, u people behind the screen.
P.D.- de nueva cuenta, si son pobres, si son adictos a probar lo digital antes que lo analógico, en La Página Preservadora pueden encontrar el compendio casi total de su obra. y en español.
otra vez la respuesta rápida es gráfica. y es ésta:

como homenaje al nacimiento de un gran escritor.
¿homenaje con duelo?
sí, así de terrible, así, sin más.
Phil nació un 16 de diciembre de 1928. a sus 27 años publicó su primera novela y la última pocos meses antes de su muerte en 1982.
atrás dejó un montón de novelas, algunas de ellas, las de corte realista, siguen sin ser publicadas. dejó un gran compendio de cuentos que hoy en día ocupa cinco mamotretos de antología.
Philip se fue de manera física, pero sigue aquí.
a cada paso, cada día que la estúpida realidad persiste en imitar sus ficciones.
¿de qué sirve un homenaje para alguien que no está más aquí?
de nada, si somos racionalmente pragmáticos.
de poco, si creemos en cosmogonías, porque un homenaje no es un rezo.
de mucho, si ustedes no lo han leído y en verdad buscan algo original, contundente. si en verdad buscan una novela inolvidable, de esas que tras cerrar el libro, aún siguen y seguirán dando vueltas en la mente.
sirve, también para uno mismo.
para recordar, porque no se tira el arpa. porque se sigue en la escritura.
¿de qué les sirve este post a los lectores?
vaya usted a saber, yo sólo escribo.
c ya soon, u people behind the screen.
P.D.- de nueva cuenta, si son pobres, si son adictos a probar lo digital antes que lo analógico, en La Página Preservadora pueden encontrar el compendio casi total de su obra. y en español.
Comentarios
Y si estuviera cerca le enviaría algún texto mío para que lo comentemos. Con ese respeto que uno le tiene a los que escriben en rutas largas y que como Gerardo Horacio Porcayo, comparten sus roadsides.
He de releer un cuento suyo que me impactó. Allí supe de una vez por todas que se escribe o no. Y hay tantas miradas dentro, como placas, placas manchadas y caras. Otros cuerpos. El propio cuerpo.
Bueno, ando con esta obsesión, así es.
Un inmenso salute LoboSector y muchas gracias por el link gema.