Ir al contenido principal

prórroga para “Las Cuatro Esquinas del Universo”

en efecto, el plazo para este novisimo concurso de cuento de ciencia ficción, se amplía hasta el:
29 de mayo
no es la única modificación, también la extensión mínima ha cambiado. aquí, mejor, las bases:

Concurso de Ciencia Ficción
“Las Cuatro Esquinas del Universo”

Vence 29 de Mayo 2009

Bases:
De los participantes:

1. Podrán participar las personas con residencia en México y mexicanos en el extranjero

2. La participación será individual.

3. Cada participante podrá concursar con solamente una obra.

4. No podrán participar las personas relacionadas con la organización de los eventos asociados al “Año Internacional de la Astronomía” ni sus familiares directos.

De la obra:

1. El cuento debe ser escrito en castellano, inédito (ya sea en medios impresos o electrónicos) y sin participación paralela en otros concursos.

2. La obra deberá estar enmarcada en el género de la ciencia ficción, abordando algún tema relacionado con la astronomía, ya sea en sus conceptos fundamentales como en las teorías o fenómenos relacionados con ésta, por ejemplo: la gran explosión, cosmología, relatividad, sistemas planetarios, galaxias, medio interestelar, mecánica cuántica, formación estelar, etc.

3. La extensión será de un mínimo de 8 cuartillas y un máximo de 25, escritas a doble espacio utilizando la fuente Times New Roman a 12 puntos. La obra podrá componerse de uno o varios cuentos siempre y cuando éstos se encuentren relacionados.

4. Las obras deberán ser enviadas en forma impresa (original y 4 copias) en un sobre,de ser posible añadiendo una copia en formato digital (en un disco compacto rotulado con el seudónimo). Si se utiliza el servicio postal nacional se deberá enviar a la dirección:

Concurso de Cuento “Las cuatro esquinas del Universo”, Instituto de Astronomía, UNAM, Cubículo 15, Apartado postal 70-264, Ciudad Universitaria, México D.F. 04510, México.

En caso de utilizar algún servicio de mensajería privado la dirección es:

Concurso de Cuento “Las cuatro esquinas del Universo”, Instituto de Astronomía, UNAM, cubículo 15, Circuito exterior s/n, Ciudad Universitaria, México D.F. 04510, México, Tel. (55) 56-22-39-06.

5. Los trabajos deberán aparecer suscritos bajo seudónimo enviándose, junto con ellos, un sobre que contenga una ficha con el nombre completo, la dirección, el teléfono y el correo electrónico del autor, este sobre deberá estar rotulado con el seudónimo.

6. La presente convocatoria queda abierta desde su publicación y hasta el 29 de mayo de 2009. En todos los casos se tomará en cuenta la fecha del matasellos postal. Después de esta fecha ningún trabajo será aceptado. Los envíos se harán bajo la responsabilidad del participante.

7. Los autores de la obra ganadora y de las obras con mención honorífica aceptan, al momento de participar, ceder los derechos de su obra a la Universidad Nacional Autónoma de México.

De la premiación:

1. Habrá un primer premio de $15,000.00 M.N.

2. Se hará la publicación de un libro con las mejores obras bajo el sello de la Universidad Nacional Autónoma de México.

3. La selección de las obras ganadoras y el resto de las obras publicadas será hecho con base tanto en su fundamento científico como en su calidad literaria.

4. Los autores cuya obra sea publicada serán merecedores a una mención honorífica y 5 ejemplares del libro.

5. El jurado estará integrado por 5 personas con capacidades demostradas en los campos literario y/o científico.

6. Los resultados del concurso así como el lugar y fecha de la premiación, serán dados a conocer en el sitio www.astronomia2009.org.mx el 17 de julio de 2009.

7. El jurado tendrá la capacidad de declarar desiertos los premios si los trabajos no reúnen los requisitos necesarios.

8. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto según el criterio del comité organizador.

Lobosector, por supuesto, sólo les comparte la información y no es parte del comité organizador.
para cualquier duda o pregunta, consulten la página oficial:
Las Cuatro Esquinas del Universo
c ya soon, u people behind the screen.

Comentarios

Juan de Lobos dijo…
Perfecto, Hermano Lobo, por ahí aullaremos también.
Saludos.

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...