Ir al contenido principal

a 147 años de Alicia


la imagen no se parece a los dibujos de Carroll, pero de todas maneras es un homenaje a él, a su increible creación que sigue cambiando el mundo, moviéndolo (tanto que Burton y Marilyn Manson, cada quien por su lado, están adaptando la obra al cine).
147 años desde que, a bordo de una pequeña barca, Charles Dodgson inventara, para entretenimiento de Alice, Lorina y Edith, la primera versión de la historia. Una de tipo oral que luego, tras la solicitud de la misma Alice Lidell, pasara a manuscrito con el nombre de Alice's Adventures Under Ground. y no, no me equivoco (o lo hago en compañía de la red), Carroll mismo ilustraría su original. John Tenniel se basaría en ellos para ejecutar sus hoy clásicos e inseparables trazos. En la red, al menos en inglés, es posible conseguir sus dibujos y una transcripción del original manuscrito.
en nuestro idioma, lamentablemente, sólo existe una versión de este texto que no recopila los dibujos de Carroll y que tampoco es libro independiente. la obra está incluida en el volumen El libro de lo insólito, antología preparada por Emiliano González y Beatriz Álvarez Klein, publicado por el Fondo de Cultura Económica en el número 490 de su Colección Popular.
a juicio de este bloguero, Lewis Carroll es el antecedente primario de los juegos de lenguaje de Joyce y Cortázar.
a juicio de este bloguero, no hay libro "infantil" más disfrutable en la niñez, la adolescencia y la plena madurez.

C ya soon, u people behind the screen.

P.D.- Ah, sí, La Langosta tendrá al hermanito de este wallpaper en cuestión de minutos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...