Ir al contenido principal

más de Juan Hernández Luna

muchas horas y, aparte de noticias en línea, no sé más de él. de su sepelio...
     supongo que hace mucho perdí mis habilidades de búsqueda real, de explorador de la ciudad, de dependiente del teléfono y todo eso que a uno lo conecta con el exterior.
     las nostalgias vuelven, se materializan de forma contundente en casos como este.
     en la foto, no éramos narradores, éramos poetas y Gilberto Castellanos (quien también, espero, estará descansando en paz) fue el artífice de esta reunión de letrados que homenajeaban a Octavio Paz, en la Casa de la Cultura de Puebla. en otras palabras, era de cuando éramos jóvenes e impublicados:

     nadie lo hubiera pensado, o no se nos pegaba la gana pensarlo. la distancia ya nos había separado. las exigencias y demandas cotidianas ya impedían que el viejo grupo que Juan juntara a su alrededor, Harakiri, se reuniera con propósitos creativos. ese día nos reunimos con propósitos festivos, en extendido:


     cerveza, pláticas, la casa de Juan recién pintada, Lola (su ex, la madre de sus hijos) tras la cámara. no recuerdo qué onda con  los periódicos. ni cuál fue el pretexto para encontrarnos. de izquierda a derecha: Marco Rodríguez, Silvia Luna, José Luis Zárate, Libia Brenda Castro, Gerardo H. Porcayo y Juan Hernández Luna. Harakiri extendido, en la última reunión plenaria que yo recuerdo, de la que queda testimonio. debió ser 1996. yo con el pelo apenas volviendo a crecer. o quizá el 30 de enero del 97, para celebrar la salida de su segunda novela en roca: Tabaco para el puma. eso yo no lo recuerdo, lo recuerda su dedicatoria al libro. no porque no me importe, sólo por los años pasados, las aguas bajo los existenciales puentes.
     no sé, en verdad, qué nos hizo reunirnos. y, en última instancia, no importa la exactitud de los motivos de la memoria, sólo el hecho de estar ahí.


     aquí, Juan y Marco, en esa extraña mancuerna, unida por esa eteridad que siempre los hizo el Harakiri básico, fuindamental.
     hoy pienso en Juan. vuelvo a pensar en él. en cómo festejaba mis invitaciones a suicidios colectivos, en la misma elección del nombre para su club, ese que no se llamó serpiente, nada, ninguna otra cosa, sino Harakiri.
     hoy, me da por pensar que a Juan no se lo llevó la desgracia, sólo su lento, su elegido, su propio ritual posmoderno y mexicano que también podría, pudo llamarse Harakiri.

     C ya soon, u people behind the screen.

Comentarios

Anónimo dijo…
Conocí al Juan más reciente. Le gustaba mucho hablar de sus experiencias y, hasta cierto punto, de su vida. Pero más allá de cierto nivel, era casi hermético. Apenas dejaba atisbar, casi nunca entrar más allá de esa frontera que se había creado. Era más fácil llegar a su cama que a su vida, dicho esto en el mejor sentido de las palabras. Sin embargo, meses después de su partida, estoy cada vez más convencida de que no lo conocí casi nada. Aunque, ahora, ya no importa. Finalmente lo quise(imos) así. Estoy segura.

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.

Bloguear por bloguear

Hace tiempo que esa manera de escribir aquí, pasó de moda, se extinguió en mi ser, así, como solo desvanecida... Supongo que tiene que ver con mi ansia de completud o profesionalismo o cosa por el estilo... Supongo que cuando inicié la aventura bloguera en los lejanos días de julio de 2003, había muchas otras cosas en el horizonte de eventos. Y muchas cosas menos entre las prestaciones... Es decir, no había manera de subir imágenes al blog (y durante un rato se mantuvo así) y podías soltarte a escribir lo que quisieras...sin planear nada, sin tener que pensar en la imagen que acompañaría el texto... y de esto acabo de darme cuenta. Esta entrada tiene una imagen que no tiene nada que ver con lo que estoy escribiendo... la elegí por ser la última descargada a la lap desde el cel... La elegí porque me di cuenta de estas ganas de escribir en el blog, pero del impedimento que la imagen suponía. Aunque también, la cosa es falsa: es la foto de nuestra cena de Thanksgiving, la primera en toda ...