Ir al contenido principal

la conspiración del tiempo

sólo así puedo llamar a esta extraña forma de devenir que se ha entronizado en el día a día. que se ha empeñado en mantenerme en una extraña tensión traducible sólo en jornadas en blanco, planes no concretados. y, sobre todo, en mucho cansancio... uno que me hace querer estar tirado en la cama, mirando discovery o history channel...
a veces olvido para qué empecé este blog. a veces lo recuerdo mientras avanzo en mis lecturas y hago planes... que se quedan en el tintero... si es que una expresión semejante es viable hoy en día... hoy, cuando hablar de memoria ram, quizá refleje mejor esta desmemoria continua. dormir, resetear el cerebro... qué sé yo...
y si esto no es un debraye, ya olvidé el significado de ese neologismo hoy extinto...
escribo ahora en este break forzado, en esta espera que los horarios de clase y un compromiso social, religioso, luctuoso, imponen...
ahora, por ejemplo, pretendía hablar sólo de las actividades que han obstaculizado nuevos posteos en estas pantallas, pero el ponerme en contacto con mi memoria en línea, ha permitido, al fin, corregir este distraído existir...
y sí, quizá ya di demasiado tiempo para la digestión de los eventos.
hablaba, en pasados posts de tiempos tristes, de muertes, sin aclarar nada.
lo que ahora me retiene en la universidad es la espera para una misa en memoria de una amiga, compañera de trabajo, compañera de maestría que partiera en su viaje definitivo en la primera semana de abril... hablo de Graciela Nava, quien recibiera la noticia de una enfermedad terminal durante semana santa y sólo alcanzara, a partir de entonces, a estar entre nosotros 15 días más.
volver de esas vacaciones supuso enfrentar este cronómetro secreto, aunarlo a la muerte de Sergio Lira, a la desaparición de Aminta, otra amiga, otra compañera de maestría, quien pereciera en un accidente.
muertes inesperadas, de gente cercana, entrañable, de amigos que tiendes a creer permanecerán a tu lado, mínimo en la misma ciudad, por tiempo indefinido...
cosas así te hacen entrar (o al menos a mí) en depresión, en análisis de tus propias sendas. en revaloraciones de tus prioridades...
nuevos proyectos de lucha surgieron en mí. nuevos planes para este blog... pero... siempre hay un pero... mi estúpida educación ecléctica (y no sólo la familiar, hasta la autodidacta), mi retorcido inconsciente y el tiempo cargado de compromisos académicos, me han hecho asirme, sin quererlo a supersticiones extrañas... de acuerdo a ciertas perspectivas yoguis, hinduístas, los peores momentos para empezar nuevos proyectos o negocios, son los últimos días de tu año.
estoy a punto de cumplir años... eso, ha complicado aún más las cosas... sin querer he entrado en esta pausa, en esta inacción que se vuelve nociva, tóxica.
espero postear pronto, en cuanto este freno esotérico, este freno sincrético, pasen...
no sé, quizá el día de Bef, el día de Dalí...
por lo pronto, y ya harto del zumbido de mosquito de una laptop a mi lado, en esta biblioteca y con la misa a punto de empezar, así, sin revisar lo escrito, simplemente me retiro...
C ya soon, u people behind the screen....

Comentarios

Anónimo dijo…
A veces esos descansos, esas pausas que la vida nos impone sirven para contemplar, para poner a descansar a la mente, y una vez que esos periodos pasen, volvemos a un proyecto con nuevas fuerzas. Ya pasará...
Un saludo.
Hola Niña Murciélago:
Gracias por el apoyo y por visitar estas páginas, aunque, de una u otra forma, usted ha pasado por lo mismo. Abrazos... Suerte con el trío de felinas...

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.

Bloguear por bloguear

Hace tiempo que esa manera de escribir aquí, pasó de moda, se extinguió en mi ser, así, como solo desvanecida... Supongo que tiene que ver con mi ansia de completud o profesionalismo o cosa por el estilo... Supongo que cuando inicié la aventura bloguera en los lejanos días de julio de 2003, había muchas otras cosas en el horizonte de eventos. Y muchas cosas menos entre las prestaciones... Es decir, no había manera de subir imágenes al blog (y durante un rato se mantuvo así) y podías soltarte a escribir lo que quisieras...sin planear nada, sin tener que pensar en la imagen que acompañaría el texto... y de esto acabo de darme cuenta. Esta entrada tiene una imagen que no tiene nada que ver con lo que estoy escribiendo... la elegí por ser la última descargada a la lap desde el cel... La elegí porque me di cuenta de estas ganas de escribir en el blog, pero del impedimento que la imagen suponía. Aunque también, la cosa es falsa: es la foto de nuestra cena de Thanksgiving, la primera en toda ...