Ir al contenido principal

el mejor terror al estilo who

y cosas que escribir sobran. lo que hace falta es tiempo. es equilibrio en este cerebro mío que salta de una a otra cosa, sin cesar, interminablemente.
lo que hace falta, también, es tomarme en serio a la red... but guess what, i can not...
estoy instalado en esta latitud de la divergencia, del amor y odio a un medio que parece comunicarnos a todo, pero aún es salvaje oeste, wild, wild west...
de cualquier manera, aunque no lo quiera, permanezco conectado. a veces de las maneras más simples, más estúpidas.
conectado a la red, a la literatura, a los comics literarios que, increíblemente, sigue escribiendo Grant Morrison.
hace ya un buen rato Alberto Chimal y yo (un año antes de la fiesta de matrimonio Cthulhuesco de BEF) sostuvimos un debate sobre quién era mejor escritor, Neil Gaiman o Grant Morrison (ésta, creo era una discusión constante desde 1998) y al fin, Chimal, reconoció que Morrison era más constante (en calidad; si leyeron 52 o Batman en las ediciones de DC, saben de lo que hablo ) que Gaiman tras conseguir su miniserie de Flex Mentalo.
De cualquier manera, eso es pasado.
Esto es el presente. Y no pude evitar las ganas de compartirles algo que me impactara en serio: el episodio 10 de la tercera temporada de Doctor Who.
creo que en literatura la primera vez que encontrara una referencia a esta actitud de conformidad ante la vasca que normalmente nos vomitan las editoriales comerciales y casi todos los mass media fue cuando leyera la intro a Las puertas de Ivrel de CJ Cherry, por Andre Norton.
Una cosa estaba clara tras eso: a veces leemos, miramos series, files, por pura cosa adictiva.
Doctor Who, no entra en este apartado, menos en este episodio.
si no has visto las nuevas temporadas de este emblema de la Sci Fi, esta pudiera ser tu mejor entrada. Horror y CF en la misma comanda:

C ya soon, u people behind the screen.
P.D. y no hay con subtítulos, sorry...

Comentarios

Rain dijo…
Me ha salido un aviso de blogger q' me hace escribir otra vez el comment:

Aunque no domino la comprensión del inglés, me ha impactado este video. Gracias por dejar esta perla en tu blog. Necesitaba estas pastillas blogueras de efecto profundo :)
Salute.

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...