Ir al contenido principal

el mejor terror al estilo who

y cosas que escribir sobran. lo que hace falta es tiempo. es equilibrio en este cerebro mío que salta de una a otra cosa, sin cesar, interminablemente.
lo que hace falta, también, es tomarme en serio a la red... but guess what, i can not...
estoy instalado en esta latitud de la divergencia, del amor y odio a un medio que parece comunicarnos a todo, pero aún es salvaje oeste, wild, wild west...
de cualquier manera, aunque no lo quiera, permanezco conectado. a veces de las maneras más simples, más estúpidas.
conectado a la red, a la literatura, a los comics literarios que, increíblemente, sigue escribiendo Grant Morrison.
hace ya un buen rato Alberto Chimal y yo (un año antes de la fiesta de matrimonio Cthulhuesco de BEF) sostuvimos un debate sobre quién era mejor escritor, Neil Gaiman o Grant Morrison (ésta, creo era una discusión constante desde 1998) y al fin, Chimal, reconoció que Morrison era más constante (en calidad; si leyeron 52 o Batman en las ediciones de DC, saben de lo que hablo ) que Gaiman tras conseguir su miniserie de Flex Mentalo.
De cualquier manera, eso es pasado.
Esto es el presente. Y no pude evitar las ganas de compartirles algo que me impactara en serio: el episodio 10 de la tercera temporada de Doctor Who.
creo que en literatura la primera vez que encontrara una referencia a esta actitud de conformidad ante la vasca que normalmente nos vomitan las editoriales comerciales y casi todos los mass media fue cuando leyera la intro a Las puertas de Ivrel de CJ Cherry, por Andre Norton.
Una cosa estaba clara tras eso: a veces leemos, miramos series, files, por pura cosa adictiva.
Doctor Who, no entra en este apartado, menos en este episodio.
si no has visto las nuevas temporadas de este emblema de la Sci Fi, esta pudiera ser tu mejor entrada. Horror y CF en la misma comanda:

C ya soon, u people behind the screen.
P.D. y no hay con subtítulos, sorry...

Comentarios

Rain dijo…
Me ha salido un aviso de blogger q' me hace escribir otra vez el comment:

Aunque no domino la comprensión del inglés, me ha impactado este video. Gracias por dejar esta perla en tu blog. Necesitaba estas pastillas blogueras de efecto profundo :)
Salute.

Entradas más populares de este blog

Bloguear por bloguear

Hace tiempo que esa manera de escribir aquí, pasó de moda, se extinguió en mi ser, así, como solo desvanecida... Supongo que tiene que ver con mi ansia de completud o profesionalismo o cosa por el estilo... Supongo que cuando inicié la aventura bloguera en los lejanos días de julio de 2003, había muchas otras cosas en el horizonte de eventos. Y muchas cosas menos entre las prestaciones... Es decir, no había manera de subir imágenes al blog (y durante un rato se mantuvo así) y podías soltarte a escribir lo que quisieras...sin planear nada, sin tener que pensar en la imagen que acompañaría el texto... y de esto acabo de darme cuenta. Esta entrada tiene una imagen que no tiene nada que ver con lo que estoy escribiendo... la elegí por ser la última descargada a la lap desde el cel... La elegí porque me di cuenta de estas ganas de escribir en el blog, pero del impedimento que la imagen suponía. Aunque también, la cosa es falsa: es la foto de nuestra cena de Thanksgiving, la primera en toda ...

Plasma Exprés se presenta en la Feria del Libro de la Alameda Central 2017

Están todos invitados este domingo 6 de agosto a las 17:00 hrs. Aquí el programa de ese día:

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.