Ir al contenido principal

otra marcha fúnebre por la CF

y posteo de manera rápida. hay mucho qué decir sobre este artículo y los temas que trata, todos enfocados a la desaparición de la Ciencia Ficción como género.
por primera vez les pido que lean antes de dar mi opinion. el artículo fue publicado por el país.com y este:

Una galaxia que se apaga

sólo chéquenlo. por la noche, si todo sale bien, lo comento.

Comentarios

Anónimo dijo…
Hola Lobo, qué link tan bueno, no se como se me escapó antes. Saludos.
Arghhhh. Que artículo tan... tan...
Si, la cf de los 50 murio. Más o menos como en los 60.
Los editores apostaron a que Asimov y Clarcke y edad de oro sería por siempre y le cerraron la puerta en las narices a todos los demás y ahora que las nuevas generaciones encuentran 50 años viejos a esos autores y oh horror NO-HAy-Nuevos lloran bu bu.
La cf se muere se muere. o sea no existe dr Who, una convocatoria de cf twitter no convocó 1014 cuentos, no hay nobel para lessing, no hay las mil manifestaciones de la ciencia aplicada a la literatura que hay. Solo ven que no tienen a sus Viejos Autores.
SU cf esta muerta. Cest la vie. La nueva se esta creando mas allá de nosotros. Bravo.
La industria del CD llora igual por los hermosos-tiempos-idos
La situación editorial actual es simple y sencillamente el resultado de su politica de ir sólo sobre lo seguro y lo seguro era Asimov et al y ahora el resultado es esa sequía en su territorio.
Se-lo-merecen.
Las cosas cambian. Asimov esta muerto.
Anónimo dijo…
quizá yo sea un optimista. pero ha muerto un tipo de cf. la más básica. la más inmediata. ha muerto la cf del tipo que coge su nave espacial y tiene una aventura decimonónica.

ni siquiera han muerto todos los clásicos. o también ha muerto lem? o dick?

la prueba de que no ha muerto es que ha mutado. está mutando. y lo seguirá haciendo.

pynchon es cf. incluso palahniuk, a veces...

Entradas más populares de este blog

Bloguear por bloguear

Hace tiempo que esa manera de escribir aquí, pasó de moda, se extinguió en mi ser, así, como solo desvanecida... Supongo que tiene que ver con mi ansia de completud o profesionalismo o cosa por el estilo... Supongo que cuando inicié la aventura bloguera en los lejanos días de julio de 2003, había muchas otras cosas en el horizonte de eventos. Y muchas cosas menos entre las prestaciones... Es decir, no había manera de subir imágenes al blog (y durante un rato se mantuvo así) y podías soltarte a escribir lo que quisieras...sin planear nada, sin tener que pensar en la imagen que acompañaría el texto... y de esto acabo de darme cuenta. Esta entrada tiene una imagen que no tiene nada que ver con lo que estoy escribiendo... la elegí por ser la última descargada a la lap desde el cel... La elegí porque me di cuenta de estas ganas de escribir en el blog, pero del impedimento que la imagen suponía. Aunque también, la cosa es falsa: es la foto de nuestra cena de Thanksgiving, la primera en toda ...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...