Ir al contenido principal

de mi olvido del aniversario de Byron

y no, no hablo de mi gato, homónimo en sacrílego homenaje a tal poeta; sino de que el pasado 22 de enero se cumplieron 221 años de su nacimiento.
mi relación con George Gordon Byron me parece que en su origen era puramente superficial. lo conocía por la historia de la literatura, a través de pésimas traducciones, pero nada más.
mi acercamiento fue mayor cuando me puse a estudiar una de esas grandes figuras para la CF y el Terror: Frankenstein o el moderno prometeo de Mary W. Shelley. releí la novela y traté de encontrar su génesis. ahí volví a dar con Byron. y por primera vez me puse a leerlo. y en su idioma original, operación que cambió del todo mi perspectiva.
Byron fue uno de los modelos, de las lecturas preferidas de Poe, fue, también, de manera provocadora quien retó a Percy, Mary y John a escribir la historia más espeluznante en Villa Diodatti. reto que produjo, en pluma de Mary, a Frankenstein.
lo anterior quizá explique mi filiación con él, pero no por qué lo considero un autor indispensable.
haciendo memoria, la lectura definitiva fue Caín:un misterio (un fragmento puede leerse en este blog). ahí encontré la clave que me unió a su poética: ese espíritu de rebeldía, esa suerte de ansia deicida, ese interpelar la propia religión...
Caín, además, es de las pocas obras de Byron que pueden ser leídas en traducción, el resto precisa leerse en inglés y en voz alta. el resto, quizá, es preferible escucharlo en boca de alguien que entienda su poética y sepa leerlo sin dramatizarlo.
hace un par de décadas tal hazaña requería viajes al exterior (sigue siendo la mejor receta), hoy, con esta telaraña digital, sólo significa un poco de búsqueda extra.

c ya soon, u people behind the screen.

pd.- la obra íntegra en inglés es posible leerla aquí

Comentarios

GERARDO:
He venido a dar una vuelta por tu espacio, gracias al vínculo que has puesto de mi blog con lo referente al fragmento de Lord Byron, la verdad te agradezco. He observado tu blog, y me parece interesante, por eso me he añadido a la tu lista de seguidores.

Saludos fraternos…

Entradas más populares de este blog

iniciar la memoria en línea

Tras meses de coquetear con la idea de este Blog y luego de poner mil y un pretextos, al fin he decidido a hacerlo. Tal parece que las largas esperas en pro de un mejor proyecto, siempre son un preludio al momento catártico en que la forma ya no importa tanto como el hecho de que hay algo que decir; y todo termina apareciendo en una ráfaga no muy cuidada. Y no es que hoy hayan pasado grandes cosas. Las gripes están ahí, todo el tiempo. Supongo que es algo más sencillo. El simple y llano hecho de querer ya hacer algo en la internet, tras tantos compases de espera en pro de hacer una página chida, de hacer que la Página de la Langosta se vea bien... Tantos intentos que se han quedado en horas muertas y html's e interfases flash engordando (o reduciendo) el disco duro... Tanto para un arranque clásico... Pero supongo que así es esto. Y supongo que así tenía que salir. Hoy la única diferencia es que al fin pude acabar El Palacio de la Luna de Paul Auster. Y digo al fin, porq...

La primera calle de la soledad en radio BUAP

  Hoy 29 de septiembre, pasadas las 2 de la tarde, tendremos la presentación en Radio BUAP (96.9 FM) en "De eso se trata" con Ricardo Cartas y Juan Nicolás Becerra de mi primera novela en su tercera edición, a cargo del Planeta, a 26 años de la original edición en FETA.    Los esperamos. No falten.
de viajes en internet y órbitas Farmer Y como siempre, resulta que buscando una cosa, terminas encontrando otra; la diferencia en el ciberespacio es que de pronto descubres cosas cuya existencia no imaginabas. Desde hace como cuatro posts que quiero hablar de Farmer, de todo lo que ese señor a través de sus escritos y sin saberlo me heredó. Pero no quería hacerlo de mi ronco pecho, sino recurrir al libro que en mi caso, me dio el pretexto, la fuerza necesaria para decidir botar la ingeniería y dedicarme a escribir. No lo recuerdo de modo preciso, pero me parece que Carne , fue la primera novela que leí de él. Acababa de descubrir las librerías de viejo y con mi amigo Humberto, que también se estaba volcando en la Ciencia Ficción, organizamos un breve safari. En una de esas tiendas hechas caos, hubo dos títulos de los que ya no me pude separar: La máquina preservadora de Philip K. Dick y Carne de Farmer. Debo reconocer que en el metro abordé rápidamente el libro de cuentos y el qu...